
Carta del Tarot Imperial describiendo la caída de Tylos
Tylos es el nombre de una mítica ciudad habitada por humanos y Enanos que se encontraba en lo que hoy es las Marismas Enfermizas. Tras un cataclismo, sus antiguos habitantes perecieron, dando origen a la raza de los Skavens, y lo que quedó de la ciudad de Tylos pasó a ser conocida como Plagaskaven desde entonces.
Descripción[]
Los tileanos se consideran los descendientes de los habitantes de una mítica ciudad recibe el nombre de Tylos, aunque según las fuentes también se la conoce como Til, Tilae o Kavzar, aunque con este último no se puede decir que sea un nombre demasiado tileano. Tylos o Tyleus también es el nombre de una figura legendaria en los mitos tileanos; y tradicionalmente se le identifica con el gobernante de la ciudad y el padre del pueblo de Tilea.
Es poco probable que los tileanos de hoy en día sean descendientes directos de los ciudadanos de Tylos, quienes presumiblemente perecieron en el cataclismo que se tragó la ciudad; sí es bastante posible que desciendan de los tribeños que cultivaban las cosechas y atendían los rebaños que alimentaban y vestían a los habitantes de la cercana metrópolis.
Historia[]
Se desconoce mucho el origen de la ciudad de Tylos. Los mitos y leyendas mencionan que ya existía en una época anterior a la llegada de los hombres y los Enanos; siendo construida por manos ancestrales y sabias en el amanecer del mundo. La mejores pista que hay se basa en la antigua historia tileana conocida como "La Muerte de Kavzar", “La Perdición que Llegó a Kavzar”, o “Los Trece Tañidos de la Campana”. También hay un poema Enano precursores a esta obra que coinciden en su mayor parte con la versión humana, aunque describiendo a lo enanos con una luz mucho mas favorable. En el libro de “Bellona Myrmidia”, se dice que la diosa ayudó a Tyleus a erigir una gran ciudad para su tribu. También algunos eruditos élficos hablan de una misteriosa ciudad que desapareció bajo las Marismas Enfermizas en un pasado remoto.
Sea como fuere, se considera que es alrededor de los años -2500 y -2000 CI cuando la gran ciudad empieza a ser habitada por primera vez por los hombres. Se sabe que los habitantes de la ciudad establecieron tratos comerciales con muchos Clanes Enanos nómadas de las Montañas Negras, lo que llevó a que en el año -1950 CI un clan Enano errante se instala en la ciudad humana. Con su ayuda la ciudad creció con mayor rapidez aún y se hicieron grandes avances en arquitectura e ingeniería.
La ciudad empezó a extenderse por encima y por debajo de la tierra, de acuerdo con la naturaleza de la población que la habitaba. Los Enanos reinaban en sus enormes cámaras subterráneas extrayendo minerales mientras los humanos cultivaban los campos de trigo que rodeaban la ciudad. Los Enanos proporcionaron la piedra, el metal y la artesanía necesaria para que la ciudad humana creciese, mientras que los humanos trabajaban los campos para alimentar a las poblaciones de ambas ciudades.

La prosperidad de las tierras y de las montañas, así como la cooperación entre las dos grandes razas permitió que la ciudad creciese hasta grandes cotas tanto arquitectónicas como culturales en el transcurso de una única generación. Gracias al comercio entre ambas razas, la ciudad de Tylos prosperó, y creció rápidamente hasta convertirse en la ciudad más poblada del Viejo Mundo. Sus técnicas de construcción y habilidades ingenieras fueron las más grandes que se hayan visto nunca en la superficie del Viejo Mundo, y pasarían siglos antes de que ningún asentamiento humano llegase siquiera a poder equiparse con las maravillas que se encontraban en las calles de la ciudad.
Según las leyendas, aproximadamente en el año -1880, los habitantes humanos, agradecidos a los dioses por su buena fortuna, decidieron levantar un templo como nunca antes el mundo hubiera visto: una colosal torre que se erigiría hasta rasgar los cielos. Según los libros de Mymidia, esto se debía al que el legendario gobernante Tyleus, a pesar de la prosperidad de su ciudad, no estaba satisfecho, y soñaba con superar más allá de las esbeltas estructuras de las ciudades élficas. Así pues, ordenó a su pueblo que construyese la elevada torre. Una de las leyendas recoge el hecho de que cada año las tribus que vivían en lo que hoy es Tilea debían enviar un tributo de esclavos a la ciudad de Tyleus para trabajar en los grandes proyectos de construcción. Myrmidia, espantada por tan vano esfuerzo, trató de advertirle en numerosas ocasiones, hasta que al fin desistió y abandonó a Tyleus, declarando que regresaría cuando su pueblo conociese de nuevo el honor.
Sea como fuere, los humanos comienzan la construcción de su gran templo en Tylos. Los Enanos son contratados para que les ayuden en la construcción, que según las historias la torre fue hecha de Gromril, jade y mármol. Las semanas se convirtieron en meses y los meses en años, y los humanos y enanos continuaron su construcción a pesar de las dificultades, trabajando ininterrumpidamente durante 100 años. Al final, la torre llegó alcanzar tanta altura que resultaba cada vez más difícil subir las piedras hasta arriba, y al final, en el año -1780, pese a toda su ciencia, los constructores de la ciudad no fueron capaces de alzar la última piedra angular del pináculo de su poderosa torre.
Según los mitos y leyendas, es en estos momentos cuando aparece en la ciudad de Tylos una misteriosa figura encapuchada. El extraño vestido de gris ofreció su ayuda a los habitantes de la ciudad para rematar la gran obra en una sola noche a cambio de añadir en la estructura del templo su propia ofrenda a los dioses. Sin nada que perder, los humanos accedieron al trato. Al anochecer, el extraño entró en el templo inacabado y prometió que regresaría a medianoche. Durante ese tiempo, oscuras cubrieron las lunas ocultando el templo con una capa de oscuridad. Tal como el misterioso encapuchado prometió, remató la torre en un solo día, y en la cúspide podía verse la ofrenda del extranjero a los dioses: una enorme campana. Sin embargo, no había ni rastro del misterioso benefactor.

Los humanos se alegraron de ver su magna obra por fin terminada pero entonces la enorme campana tañó treces veces, desencadenando una serie de desastres a lo largo de un año que llevarían la ciudad a su destrucción. Una negra lluvia empezó a caer sobre la ciudad, que terminó anegando los campos de cultivo. Después vino una granizada que arruinaron por completo los cultivos inundados. Y por ultimo, procedente de Morrslieb, empezó a caer Piedra Bruja. Y cada noche la campana tañía trece veces. La lluvia de Caos puro corrompió y retorció incluso la misma arquitectura grande y gloriosa de la ciudad, y la reconvirtió en un laberinto ciclópeo tan horrible como una vez fuera bello.
Los habitantes de Tylos empezaron a desesperarse por esta situación. Muchos murieron a causa de la enfermedad o de inanición, y los niños nacían horriblemente deformes y con mutaciones. Los habitantes de Tylos pidieron ayuda a los Enanos pero estos se la negaron pues ellos también estaban sufriendo los desastres. Enviaron a varios voluntarios a lugares distantes en busca de ayuda, pero ninguno de ellos regresó. Algunos fueron al templo para rezar y ofrecer sus escasas reservas de comida a los dioses, pero descubrieron que sus grandes puertas estaban selladas. En su desesperación, algunos rezaron a los Dioses del Caos para que les salvaran pero nada ocurrió.
Y poco a poco, la ciudad es empieza a ser invadida por hordas de alimañas de tamaños cada vez mayores. Primero devoraron las escasas reservas de alimentos, y luego se abalanzaron sobre sus desesperados supervivientes. Los Humanos y los Enanos trataron de defenderse, pero fueron sobrepasados y devorados. Y así, en menos de un año, la ciudad es invadida por hordas de ratas gigantes y desaparece en las Marismas Enfermizas.
Cuando la ciudad de Tylos fue destruida, los pueblos de los alrededores que estaban sometidos por ellos quedaron libres de una gran carga, formando a los futuros tileanos. Pero ahí no quedó la cosa, pues en el -1600 CI surge la raza de los Skavens como dueños absolutos de las ruinas de la ciudad, ahora conocida como Plagaskaven.
Fuentes[]
- Ejércitos Warhammer: Mercenarios (5ª Edición), pág. 75.
- Ejércitos Warhammer: Skavens (6ª Edición), págs. 4-5.
- Ejércitos Warhammer: Skavens (7ª Edición), págs. 16-17, 30.
- Warhammer Fantasy JdR: Tomo de Salvación (2ª Ed. Rol), pág. 40.
- Warhammer Fantasy JdR: Dwarfs - Stone and Steel (1ª Ed. Rol), pág. 106.
- Warhammer Fantasy JdR: Hijos de la Rata Cornuda (2ª Ed. Rol), págs. 35, 25-26.