Total War: Warhammer - Bretonia es un DLC del gratuito del juego Total War: Warhammer, en el que se añade como raza jugable Bretonia.
Sinopsis[]
Hace mucho, mucho tiempo, las regiones entre el Gran Océano y las Montañas Grises fueron conquistadas y afianzadas por Gilles el Bretón. Así nació Bretonia. Ahora, liderada por el poderoso Rey guerrero Louen Leoncoeur, Bretonia es gobernada mediante varios Ducados. La sociedad Bretoniana se basa en un profundo Código de Caballería y su pueblo profesa lealtad a su Diosa, la Dama del Lago. Se dice que aquel Caballero que consiga elevarse mediante sus nobles hazañas se ganará su bendición.
Es, también, una sociedad arcaica y feudal en la que el campesinado trabaja la tierra a cambio de la protección de los nobles, lo que constituye el germen del ejército Bretoniano. Cada estrato de la sociedad tiene sus propios votos y responsabilidades. Los campesinos deben pagar el noventa por ciento de sus ingresos a su Señor. De este modo es como se financian y se mantienen las tradicionales Órdenes de Caballería. Por su parte, los jóvenes Caballeros Noveles a menudo tratan al campesinado con dureza, pero pronto aprenden a adoptar una compostura más solemne y honorable, más en consonancia con su función de protectores del reino.
Dichas órdenes conforman el núcleo principal de los ejércitos Bretonianos y, gracias a su veteranía, jerárquicamente están por encima de los Caballeros Noveles y, en su seno, pueden encontrarse Caballeros del Reino, Andantes, Caballeros del Pegaso y del Grial. Con frecuencia, estos son venerados como si fueran santos vivientes y suelen ir acompañados a la batalla por turbas de fervorosos Peregrinos de batalla. El resto del ejército lo componen Arqueros de leva, Hombres de Armas, Hombres de Armas a caballo y unos enormes Trebuchets manejados por campesinos.
Bretonia se resiste a los cambios, pero el giro que están tomando las cosas en el Viejo Mundo no le permitirá quedarse a un lado. Al este, los salvajes bosques de Athel Loren empiezan a despertar. Infectos Pieles Verdes pueblan las cercanas Montañas Grises y constituyen una amenaza tan palpable como cercana. Y, por si fuera poco, la costa septentrional de Bretonia es vulnerable a la amenaza por mar de los salvajes Norse. ¿Estarán los nobles Caballeros de Bretonia a la altura de tan letales desafíos?
Contenido[]
- Nueva raza jugable para la campaña del Viejo Mundo (Gran Campaña), con una lista expandida para partidas personalizadas y multijugador.
- Descarga gratuita para todos los propietarios actuales de Total War: Warhammer (incluida la Edición del Viejo Mundo).
- Embárcate en campañas con tres nuevos Señores legendarios: Louen Leoncoeur (Bretonia), Alberic (Bordeleaux) y el Hada Hechicera (Carcassonne).
- La caballería, una economía campesina y los votos caballerescos rigen el mundo de Bretonia y tendrán su propio peso en la nueva mecánica de juego.
- Convoca al legendario Caballero Verde cuando más lo necesites.
- Lista exhaustiva del ejército Bretoniano.
- El objetivo final de la Guerra de los Caballeros Noveles te obliga a luchar contra tus adversarios en una batalla apocalíptica.
El reino de la Caballería[]
Una campaña con Bretonia ofrece una diferente y exclusiva experiencia de juego con respecto a las demás razas de Total War: Warhammer. Gran parte de tu éxito se basa en lo caballerescas que sean tus acciones; es un factor que influirá sobremanera en tu reino, tanto interna como externamente.
Puedes controlar tu nivel de Caballería mediante el medidor situado en la parte superior de la interfaz de la campaña. A medida que vayas realizando ciertas acciones, como lograr victorias heroicas en la batalla o completar cadenas de aventuras, tu nivel de Caballería irá creciendo, lo que te aportará provechosas ventajas, como un mayor control sobre la población —serás capaz de mantener a la población campesina dócil y satisfecha—, experiencia de la unidad adicional y reducirás la corrupción. Otras acciones, como batallar con otras facciones Bretonianas o saquear asentamientos, reducirán tu Caballería. Un bajo nivel de Caballería acarreará factores negativos a tu campaña, como un menor control poblacional o un liderazgo militar más pobre. Llevado al extremo, podrá llegar a provocar rebeliones en tus provincias.
Mantener un alto nivel de Caballería también es importante para el éxito general en la campaña. A medida que vayas avanzando en la campaña y tu Caballería llegue a cierto nivel, se te presentará un dilema que te llevará a la Guerra de los Caballeros Noveles, una épica batalla final con todo el sabor del universo Bretoniano.
Y, huelga decir, el legendario Caballero Verde nunca hará acto de presencia ante un líder poco caballeresco...
El Caballero Verde[]
El Caballero Verde es una figura central del folclore Bretoniano, es el protector de Bretonia y el archienemigo tradicional de los Caballeros Andantes, a quienes desafía en duelo para que puedan demostrar su valía ante la Dama del Lago. Engalanado con una armadura cubierta de hiedra y empuñando la Espada del Dolor, lanza su desafío con su inmortal proclama: "¡Nadie pasará!".
El Señor legendario adecuado y con Caballería podrá apelar al Caballero Verde para que acuda en su ayuda temporalmente, y solamente durante cierto número de veces durante una campaña. Aparecerá como un héroe legendario con unas habilidades predeterminadas y siempre irá a lomos de su Corcel Fantasmal.
La bendición de la Dama[]
Se dice que, en la fundación de Bretonia, la Dama del Lago se alzó desde las aguas ante Gilles el Bretón y sus Caballeros justo antes de una gran batalla. Portando con ella el mítico grial, la Dama bendijo a los guerreros allí reunidos, restauró el ensangrentado y ajado estandarte de Gilles y dio fuerza y vigor a los hombres para el conflicto que se avecinaba. Ese día, los guerreros se pusieron en marcha y aniquilaron a una gran horda Piel Verde y salvaron la provincia de Bordeleaux. Gilles y sus compañeros volvieron al lago, juraron servir eternamente a la Dama y proteger Bretonia frente a sus malvados enemigos.
Hoy en día, la Dama sigue recompensando a quienes demuestran un gran valor ante las situaciones más desesperadas. Aquel Señor y su ejército que obtengan una victoria heroica en la batalla recibirán la Bendición de la Dama y, con ello, conseguirán una salvación especial para las batallas futuras. Si una unidad huye en un enfrentamiento posterior, perderá la bendición durante el resto del combate y, si el ejército rehúsa participar en una batalla y elige retirarse del ataque en el mapa de la campaña, por ejemplo, también perderá la bendición. Ciertas unidades de los niveles más altos, como los Caballeros del Grial, cuentan con la bendición por defecto, como un rasgo de su unidad.
Economía campesina[]
Los campesinos constituyen la base de la economía Bretoniana, aran los campos y trabajan en talleres y minas para proveer alimento, materiales e ingresos. Además, dan apoyo a los Caballeros en forma de milicia. Cada región en el mapa que poseas aportará cierto número de campesinos a tu total, siendo tu capital la que aportará la mayor cuota. Sin embargo, un Señor Bretoniano debe equilibrar cuidadosamente este recurso humano... Si hay demasiados campesinos alistados en el ejército, faltará mano de obra para trabajar la tierra y proveer los necesarios ingresos para tu desarrollo. Tal vez prefieras enfocar tus esfuerzos de construcción en la industria, más que en la agricultura, lo que reducirá el impacto que conlleva alistar a demasiados campesinos en tus ejércitos, pero los ingresos de la producción industrial suelen ser menores que los agrícolas. Con todo, las tecnologías pueden mejorar significativamente dichos ingresos industriales.
Blogs de Interés[]
- El reino de Bretonia en Total War: Warhammer.
- Bretonia se incorpora como nueva raza jugable en Total War: Warhammer.