Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Tordrek Hackhart Dreadfleet por John Blanche

Antes de iniciar su descenso hacia la amargura y el rencor, Tordrek Hackhart era uno de los mejores Ingenieros Enanos de Barak-Varr y un maestro indiscutible en la construcción de sumergibles de hierro. Sin embargo, su intensa rivalidad con Brokk Gunnarsson el Rojo fue la causa de su caída, ya que fue desterrado y condenado a la ignominia por su intento fallido de acabar con la vida de Gunnarsson. Hackhart logró escapar a bordo de su última creación, un barco de guerra con unos extraños tentáculos, el Kraken Negro, que había construido tras una serie de intentos fallidos.

La ingeniosa creación de Tordrek Hackhart captura realmente el espíritu de una criatura marina aterradora y solo un Ingeniero Enano del Caos estaría tan loco para construir un mastodonte metálico como este. Los tentáculos articulados le confieren un aspecto siniestro al ya de por sí esotérico sumergible. Es posible apreciar sus palas metálicas protegidas bajo su "abdomen". Las últimas noticias del Kraken Negro aluden a que este barco es fiel a la Flota del Terror, aunque se desconoce a cambio de qué tipo de trato.

Historia[]

Si las más antiguas razas del mundo tienen un defecto en común es la vanidad. Fue la vanidad la que llevó a Tordrek Hackhart a separarse de sus camaradas en el Gremio de Maestros Ingenieros, la que le hizo dirigirse a los páramos llenos de azufre de las Tierras Oscuras en busca de conocimientos prohibidos, y también en última instancia la que hizo a Hackhart caer bajo el hechizo de las deidades malignas, que le atraparían por toda la eternidad en las profundidades del océano, negras como la pez.

Tordrek Hackhart fue antaño un talentoso Maestro Ingeniero, que trabajó codo con codo con Brokk Gunnarsson. Intensamente competitivo, Hackhart sólo se daría por satisfecho siendo reconocido como el mejor Ingeniero Enano vivo; sin embargo, quien había recibido tal título no era otro que Brokk Gunnarsson el Rojo. Pese a que todo el mundo tenía a Hackhart por el maestro indiscutible de la tecnología de sumergibles, en todos los demás campos de la ingeniería naval sencillamente no podía competir con el genio y las habilidades innatas de Brokk.

Aunque este enfrentamiento entre los dos Maestros Ingenieros empezó como un mero caso de ambiciones frustradas, la herida siguió abierta durante décadas en el corazón de Tordrek Hackhart; hasta que, un día especialmente aciago, la situación acabó por explotar. En las abrasadoras forjas de los astilleros Enanos, Hackhart disparó "accidentalmente" a Gunnarsson una docena de veces con una pistola de remaches. Gunnarsson, haciendo acopio de toda su fortaleza y tozudería, sobrevivió a sus terribles heridas, y apenas un mes más tarde ya volvía a estar trabajando en la forja (pese a lo cual, aún a día de hoy sigue llevando clavados en la cabeza y el pecho un buen número de remaches metálicos). Tras muchas deliberaciones, los Reyes de Barak-Varr decidieron expulsar para siempre a Tordrek Hackhart del Gremio de Maestros Ingenieros.

Como era de esperar, Hackhart no se tomó nada bien esta decisión. Atacando a los guardias que habían sido enviados para prenderle y echarle de la fortaleza con el mayor deshonor posible, el Ingeniero Enano se abrió paso hasta subir a bordo del más grande y avanzado sumergible de la flota de Barak-Varr: un extraño barco de guerra tentacular que él mismo había construido, siguiendo una serie de enfermizos sueños que había estado teniendo. En apenas unos instantes, Hackhart inundó las cámaras de flotación de su preciado navío y se hundió con él bajo las aguas, sin dejar rastro.

Las gélidas profundidades del océano no hicieron nada por enfriar las brasas del resentimiento que aún ardían en el pecho de Hackhart. Exiliado de Barak-Varr, y por extensión de todas las Fortalezas Enanas conocidas, no le quedaba otro remedio que vagar errante y en solitario. Puso rumbo hacia el norte, enfrentándose a las temibles bestias que habitan las aguas de Albión ocultas en la bruma, y se aventuró aún más allá, al Mar del Caos.

Para poder sobrevivir a los indescriptibles horrores que pueblan ese mar maldito, Hackhart se vio obligado a usar hasta el último truco y pieza de armamento a su disposición. Su sumergible se empleó a fondo, aniquilando a multitud de Behemots, Señores de los Tritones y demás bestias de las profundidades. Al final, no obstante, Hackhart logró emerger a salvo en el más infernal de todos los fondeaderos del mundo: Zhugulzar; el Puerto Negro de los Enanos del Caos.

Pese a que el nombre "Capitán Hackhart" entró en el Libro de los Agravios, y su legado en el Gremio de Ingenieros quedó reducido a poco más que una fábula moral, el Enano renegado sigue surcando los mares a sus anchas. En las comunidades marineras hay rumores acerca de un barco sumergible, grotescamente modificado, que cruza en silencio y sin ser visto las profundidades de los mares del norte, para subir de pronto a la superficie y atrapar a cualquier navío desprevenido con sus espinosos tentáculos de Gromril. Y existen relatos aún más extraños. La estirpe maldita a la que se conoce como Enanos del Caos es experta en imbuir a sus máquinas de guerra con espíritus demoniacos, y se dice que el propio Kraken Negro está poseído por un Demonio de las profundidades abisales. Otros rumores dicen que el Capitán Hackhart murió físicamente hace ya largo tiempo, pero que gracias a sus prodigiosas habilidades en el arte de la ingeniería (unidas a sus impíos pactos con seres innombrables), ha logrado modificar su cuerpo para mantenerlo con vida más allá de la tumba.

Los más recientes mitos que rodean al misterioso navío-Kraken hablan de su alianza con la Flota del Terror; y de un oscuro trato entre el Enano del Caos y el Capitán Noctilus, según el cual el Capitán Hakchart habría vendido al Conde Vampiro su maltrecha alma, a cambio de una última oportunidad de destruir a su némesis Brokk el Rojo, y de demostrar su supremacía como verdadero amo de los mares.

Fuentes[]