Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

Sigismund V fue el príncipe de Altdorf y el Emperador Electoral de Reikland durante el ¡Waaagh! de Gorbad Garra’ierro.

Historia[]

Se ignora en que año Sigismund V fue elegido como Emperador Electoral.

En el año 1695 CI, se produjo la Batalla del Valle de Grimgrill. En ella, el emperador Sigismund marchó a la batalla para socorrer a un ejército enano. En señal de gratitud, los Enanos le regalan un enorme cuerno encantado que posteriormente sería conocido como el Cuerno de Sigismund.

Sigismund V siguió gobernando hasta que en el año 1706 empezó a recibir numerosas cartas y advertencias por parte de los Condes Electores de los territorios del este sobre numerosas muertes, robos y desapariciones a lo largo de sus carreteras. Aún desde siempre había existido grupos y pequeñas fuerzas que patrullaban los caminos del Imperio, nunca hubo un esfuerzo coordinado para combinar sus esfuerzos o unir los recursos y conocimientos. Por ello, mediante un decreto, el emperador le otorgó a los que ya patrullaban las carreteras el nuevo estatus de Vigilantes de Caminos oficiales y se les otorgaron escritos que les conferían impresionantes poderes legales para ayudar a detener el bandidaje.

Desafortunadamente, el emperador Sigismund no se dio cuenta de que la verdadera razón de los problemas no eran los bandidos humanos, sino las incursiones de los Orcos y Goblins en preparación para su asalto masivo, el cual se produjo al año siguiente. Sacando partido del dividido Imperio, el Kaudillo Orco Gorbad Garra'ierro lideró una gran horda de Pieles Verdes que atravesó el Paso del Fuego Negro, y durante los siguientes años llevó a cabo una campaña de destrucción que causó estragos a través de los territorios del Imperio.

Las tierras de Averland, La Asamblea y Wissenland fueron diezmadas, la provincia de Solland completamente arrasada, y la ciudad de Nuln acabó siendo saqueada. El ejército imperial acabó tan debilitado por la pérdida de sus fuerzas que Sigismund no tuvo otra opción que pedir ayuda a las provincias más al norte, recurriendo a la flor y nata de las tropas Imperiales para organizar una defensa avanzada capaz de ganar tiempo mientras llegaban más refuerzos del norte.

Los Pieles Verdes finalmente invadieron la provincia de Reikland, arrasando casi una tercera parte de sus asentamientos. En Altdorf, Sigismund se preparó para la invasión fortificando los muros de la ciudad. Una vez todos los habitantes en un radio de 80 kilómetros a la redonda estuviera a salvo dentro de la capital, el emperador ordenó que todas sus tierras fueran devastadas. De esta manera, cuando los Pieles Verdes se fueron aproximando, se encontraban los campos ya quemados, los pozos envenenados y todas las casa vacías. Debido a ello, el ejército Piel Verde no perdió el tiempo en su habitual pillaje, y empezaron a pelearse por los pocos víveres que pudieron encontrar hasta que Gorbad puso orden.

Finalmente, en el año 1712, los Orcos y Goblins iniciaron el que se conoce como el Primer Asedio de Altdorf. Pese a los furiosos asaltos de los Pieles Verdes, los ciudadanos de Altdorf resistieron estoicamente durante días, rechazando cada intento del enemigo por entrar en la ciudad. Ante la falta de éxitos, cada vez mas Pieles Verdes desertaron de la gran horda en busca de botines más fáciles. Al ver que era imposible destrozar los muros de Altdorf, Gorbad empezó a organizar una fuerza aérea donde lanzar su arma secreta contra la ciudad.

Así, en el noveno día de Brauzeit, Gorbad lanzó media docena de gigantescas serpientes aladas contra la ciudad. Una de estas bestias se coló en el Palacio Imperial matando sirvientes y destrozándolo todo a su paso. Cuando la Serpiente Alada llegó a la sala del trono, el propio emperador Sigismund le hizo frente al mando de un grupo de sus arqueros, pero la bestia se quitó de encima a los soldados con un potente coletazo y atrapó al Emperador entre sus fétidas fauces.

Los registros Imperiales explican cómo los arqueros supervivientes huyeron de inmediato sin volver la vista atrás, mientras los horribles sonidos de masticamiento y crujir de huesos al partirse resonaban por toda la sala, aunque algunos testimonios aseguran que apareció una segunda Serpiente Alada, y que ambas se pusieron a luchar por ver cual de ellas se daba un festín con los despojos reales.

Sea como sea, una vez la bestia hubo saciado su apetito empezó a fabricarse un nido con los estandartes y tapices que adornaban la sala del trono y, cuando empezó a adormecerse, un grupo de furiosos caballeros cargó contra ella y vengó la muerte del Emperador.

A pesar de que una palpable oleada de desesperación se cernió sobre las fuerzas imperiales a la muerte de Sigismund, Erich Adolphus, conde de Wissenland, se hizo con el mando, y tras recoger Ghal Maraz, lideró a los defensores de la ciudad, quienes acabaron con todas y cada una de las Serpientes Aladas y consiguieron repeler a los atacantes de las murallas. El estado de sitio continuó durante varias jornadas más, hasta que finalmente Gorbad Garra’ierro comprendió que no podía conquistar la ciudad y levantó el asedio, y su ¡Waaagh! no tardaría en dispersarse y desaparecer.

En el Jardín de Morr de Altdorf se levantó el enorme osario en honor a Sigismund V, construido a partir de huesos de serpiente alada, y el día 9 de antemisterio se conmemora su heroica muerte en el festival conocido como Cabalgata de la victoria contra los pérfidos Pieles Verdes, y se hace sonar el Cuerno de Sigismund en la Gran Catedral de Sigmar.

Conflicto Canon[]

  • En "Altdorf: Corona del Imperio" indica que el asedio y la muerte de Sigismund V tuvo lugar en el año 1701, en lugar de 1712 como aparece en la mayoría de las fuentes.
  • En "Altdorf: Corona del Imperio" aparece numerado como Sigismund IV. Esto se contradice con "Shades of Empire", que aparece como Sigismund V, y con el libro de aventuras de "El Enemigo en las Sombras" de la 4ª edición, donde en la pagina 116 indica que ya hubo un emperador Sigismund IV en el año 850.
  • En algunas traducciones de la edición española su nombre aparece como Segismundo.

Fuentes[]