
El Shyish, el inconstante y caprichoso viento púrpura de la magia, es la manifestación aethírica del paso del tiempo y de la certeza de los finales y de la muerte. El Shyish es también el reflejo material de toda inquietud ante lo desconocido, así como del miedo y espantoso pavor que siente toda vida pensante por la muerte. Es además una personificación de la reverencia y el respeto, del aura que los mortales proyectan sobre las cosas que consideran sagradas o especiales.
Descripción[]

El Shyish se forma por la comprensión de la transitoriedad de la vida, de recuerdos de tiempos pasados, de la aceptación mortal del día en que se vive, y de la añoranza por los días que pueden venir. También se dice que es la creencia de que hay algo superior a la vida humana; el conocimiento de que la misma creación es algo permanente, incluso aunque ninguna de las cosas que engloba lo sean. El Shyish es el lugar sombrío donde se encuentran todos estos conceptos.
A veces se describe al Shyish como una marioneta del paso del tiempo. Sopla desde el pasado (pues el pasado ha terminado y ya ha sido superado), a través del presente (porque los finales y la expectación por la muerte son partes intrínsecas de la vida) y hacia el futuro (ya que el futuro conduce inevitablemente a los finales y a la muerte). Algunos han equiparado el Shyish al destino, pues no controla lo que fue, es o será, sino que penetra y refleja tales cosas con una intimidad absoluta.
Shyish nos dice que, aunque la forma física, inevitablemente, debe llegar a su fin, la creación es permanente, y existen fuerzas más grandes que nosotros mismos que merecen respeto y reverencia. Es importante tener lugares donde hay que hacer frente a la muerte, o donde las cosas pongan su fin.

El Shyish sopla con más fuerza allí donde ha de afrontarse la muerte o donde tienen lugar los finales. Se ve atraído hacia los campos de batalla en los que los hombres deben acoger o rendirse a sus muertes; los soldados deben aceptar la posibilidad de su propio deceso como parte de su vida diaria. El Shyish ronda los cadalsos y los tribunales de justicia, y cuelga del silencio de las fosas comunes y los cementerios donde los dolientes se congregan para la nostalgia y el recuerdo. Se dice que es más fuerte en tiempos de las más evidentes transiciones: al amanecer y al anochecer, pues el primero es el final de la noche, y el segundo el final del día. Sus épocas son primavera y otoño, así como los equinoccios de verano e invierno, que señalan los días más largos y más breves del año y con ello el comienzo del fin de cada una de las estaciones.
Los magister de este saber son muy temidos (y con razón) y su dominio sobre la muerte hace que los profanos en la materia comparen el Saber de la Muerte con la Nigromancia. Sin embargo, la actitud hacia la muerte de los hechiceros del Shyish es muy diferentes a la de los Nigromantes. Ellos acogen y aceptan el fin natural de todas las cosas como algo inevitable, mientras que los nigromantes desean conquistar la muerte mediante la más oscura de las magias. Conforme crece su poder, los hechiceros amatista se vuelven más taciturnos (pero no hoscos). Les precede un aliento sepulcral, y hasta el más obeso se vuelve esbelto: no obstante, siguen conservando un agudo ingenio y el respeto por la vida.
Los usuarios del Shyish emplean sus poderes para causar la muerte. Pueden robar el alma de sus enemigos o absorberles la vida, dejando tan sólo un cascarón de carne y sangre. Supuestamente, estos Magíster pueden incluso ver los espíritus y las almas en su viaje entre este mundo y el siguiente, y se dice que pueden comunicarse con ellas (más o menos). Se rumorea que los magísteres más poderosos del Shyish pueden contactar con el mundo de los espíritus y con lo que queda en el Aethyr de las almas de los muertos.
Listado de Hechizos[]
A[]
C[]
D[]
E[]
F[]
G[]
I[]
L[]
M[]
N[]
P[]
- Palio Púrpura de Shyish.
- Paso del Tiempo.
- Polvo y Cenizas.
- Portador de Muerte.
- Presencia del Caballero Siniestro.
- Protección contra Abominaciones.
R[]
S[]
T[]
U[]
V[]
Videos[]
Fuentes[]
- Suplemento: Warhammer: Magia de Batalla (4ª Edición), pág. 18.
- Suplemento: Warhammer: Magia (5ª Edición), pág. 60.
- Reglamento: Warhammer (6ª Edición), pág. 151.
- Reglamento: Warhammer (8ª Edición), pág. 499.
- Warhammer Fantasy JdR 2ª Edición, págs. 150-151.
- Warhammer Fantasy JdR: Reinos de la Magia (1ª Ed. Rol), 02 Ars Practica, págs. 47-49.
- Warhammer Fantasy JdR: Reinos de la Magia (2ª Ed. Rol), págs. 142-144.
- Ejércitos Warhammer: Imperio (6ª Edición), pág. 63.
- Suplemento: Tormenta de Magia, pág. 41.