
El Viejo Mundo tiene una amplia gama de modas, desde los siempre cambiantes atuendos de la aristocracia a los apestosos hábitos de saco de los Flagelantes. No puedes llevar tu armadura para siempre, en algún momento tendrás que quitártela. Y cuando lo hagas. ¿qué te vas a poner?
En el Viejo Mundo la Ropa varia según la región. Entre la élite la moda difiere cada año, produciéndose sutiles cambios en peinados, escotes, dobladillos y colores, siguiendo un patrón incomprensible. Sólo los más ricos pueden permitirse los veleidosos gustos de las clases altas, por lo que los plebeyos conservan las sencillas ropas de su posición. Es más, la mayoría sólo tienen una o dos mudas de ropa, y se ven obligados a vestir la misma durante varios días seguidos.
Al igual que en el resto del equipo, existen diferencias de artesanía entre ellas, por lo que unos harapos cutres pueden costar dos peniques y la mejor de las indumentarias reales más de mil coronas de oro.
Estilo[]
El estilo cambia mucho dependiendo de donde estés y con quien te asocies. Los de Kislev, por ejemplo, prefieren las pieles de animales en sus atuendos, lo que significa que muchos tienen largas capas de lobos u osos. En Estalia, los esgrimistas famosos es mucho menos probable que usen ropajes kislevitas, prefiriendo en cambio camisas amplias y suaves, pantalones apretados y zapatos a la moda. Sus capas son de hecho capas cortas, y casi todos los hombres lucen un impresionante sombrero.
De igual modo, en Tilea, donde la moda suele ser muy parecida a la de Estalia (aunque ningún estaliano digno de tal nombre lo admitirá), la gente luce capas más largas porque los esgrimistas las incorporan en sus estilos de lucha, usando el tejido para distraer a sus enemigos y atrapar sus hojas.
El Imperio, sin embargo, es diferente de las tierras de más allá de sus fronteras. Es un gran estado que comprende pequeños principados, como si varias naciones se hubieran unido bajo una bandera. Por tanto, los estilos y la moda varían más en estas tierras de lo que lo hacen en otros lugares. Hablando en términos generales, las ropas denotan la condición social de una persona, luego un aventurero bien vestido está destinado a ser mejor recibido que un golfillo cubierto de harapos. El Imperio está compuesto de hasta tres grupos regionales: Occidentales, Norteños y Orientales.
Occidentales[]

El oeste consiste de todas las provincias al oeste del Reik y el Aver, incluyendo Reikland, Averland y Wissenland. Esos occidentales se consideran como los más modernos y avanzados entre los suyos. Teniendo riquezas, cultura y muchas más comodidades que los rudos del norte y este. los Occidentales se benefician de ejércitos bien equipados y de tener mano en la mayor parte de la política nacional. Muchos de ellos, desde ricos ciudadanos a campesinos, se pueden permitir vestir con ropajes decentes, así como usar diseños y tintes caros.
Los hombres se suelen afeitar, ya que la mayoría lucen largos mostachos y patillas. Las mujeres, por otro lado, están al frente de las tendencias de moda del Imperio, estableciendo la norma de las cortes de todo el Viejo Mundo. Sus gustos son volubles, cambiando volantes, escotes, colores y accesorios cada año.
Actualmente, aunque cambia incluso mientras se dice, los vestidos largos de colores brillantes junto con coloridos gorros emplumados es lo que se lleva. Como siempre, la práctica de tener los atuendos partidos para revelar brillantes y suntuosos tejidos debajo es algo que aún se hace.
Norteños[]
Los del norte vienen de la segunda región del Imperio, consistente de Nordland, Middenland, Ostland y Hochland: desconfían bastante en mercaderes, burócratas y nobles. Ven a los occidentales como decadentes y amanerados. En lugar de las ropas suaves de los Occidentales, la gente del norte prefiere las pieles de animales.
Desdeñan los polvos para la cara, la seda, los tejidos suaves y las extrañas pretensiones del oeste. La gente del norte tiene una apariencia desaliñada, y suelen llevar su pelo largo y lucir barbas completas que a veces está trenzada como la de un enano. A las mujeres se las anima a evitar los ropajes decadentes del oeste, y la mayoría evitan revelar las ropas y usan en cambio atuendos conservadores y modestos.
Esto no significa que los del norte no usen el color. De hecho es bastante al contrario. Los del norte usan algunas de las combinaciones de colores más estridentes de todo el Imperio en sus capas, camisas y plumas, considerando esas combinaciones tan inusuales como un motivo de orgullo. Entre los nobles, la cualidad y el tipo de piel usada se ven como un importante denominador social.
Orientales[]

Los Orientales constituyen el grupo final, originarios de las provincias de Ostland, Stirland y Talabecland. Son justo lo contrario de los Occidentales. Mientras el oeste es rico, avanzado y político, el este es famoso por su pobreza, su gente huraña y su actitud aislacionista. Aquí la vida es difícil. Careciendo de los fondos para estilos de vestimenta elaborados o incluso armaduras completas, los Occidentales visten atuendos apagados con coloridas fajas, sombreros con pieles al estilo kislevita y pesadas capas de lana.
La mayoría de los hombres lucen lánguidos mostachos con perillas. Para las mujeres, la longitud del pelo varía según la época del año, más corto en los meses de verano. más largo en los meses de invierno.
Mas allá del Imperio[]
Más allá de las fronteras del Imperio las modas, como se describe, arrasan. Los Reinos de Estalia y Tilea imitan las modas Occidentales. Los mercaderes de Arabia, por otro lado, visten largos hábitos o ropas oscuras, turbantes elaborados e incorporan joyas cuando pueden. En Bretonia los jubones arrasan, tintados con los colores de su casa concreta. Las mujeres nobles visten largos vestidos imitando las imágenes de la Dama del Lago. Los atuendos son simples. Los plebeyos visten pesadas túnicas y pantalones hechos por ellos mismos, sobre lo que ponen chaquetas de cuero. La clase superior prefiere las ropas caras, aunque gran parte imita los atuendos de las clases inferiores, pero de mejores materiales.
La gente de Kislev y Norsca ha hecho algunos avances astutos en la ropa contra el frío que los viajeros con juicio pueden aprovechar. En Kislev, los hombres pueden verse luciendo grandes sombreros de piel tupidos conocidos como ushankas. En Norsca, donde las personas tienden a usar mucho menos a pesar del frío, una práctica común es frotar el cuerpo con grasa de foca. Si puedes pasar del olor y la pegajosidad, en realidad es bastante efectivo, no solo para repeler el frío sino también para hacer que el agua resbale de la piel.
No Humanos[]
Los halflings prefieren las modestas vestimentas de los Orientales, usando pantalones, túnicas y vestidos, sin preocuparse por los antojos humanos respecto al estilo personal. Los elfos, sin embargo, visten ropas brillantes y coloridas, a veces forzando el limite hasta de lo que los Occidentales consideran aceptable. Incorporando caras sedas de Catai con otras fibras, sus atuendos son tan confortables como bellos. Mediante la simplicidad de diseño, los elfos consiguen una belleza que los sastres del Imperio sólo sueñan con crear. Por otro lado, los Enanos (como era predecible) son prácticos respecto a la ropa normal, y el cuero, la lana y el hierro son los materiales típicos.
Categorías[]
- Ropa Pobre - un poco por encima de los harapos está la ropa de mala artesanía. Esta vestimenta incluye una camisa remendada y manchada, unos calzones raídos y poco más. Las peores ropas de pobre están mugrientas y terriblemente sucias, probablemente los desechos de un carnicero, mozo de cuadra o asesino, mientras que las mejores pueden incluir zapatos en mal estado y tal vez un manto ligero pero deshilachado. La ropa pobre es igual para ambos sexos.
- Ropa Común - la ropa común varía ligeramente dependiendo de la profesión, y es distinta para cada sexo. La ropa común de hombre incluye calzas con algunos parches, una camisa manchada y ligeramente raída, un manto ligero y zapatos o botas viejas. Aunque muchas mujeres llevan ropas similares a las que visten los hombres (sobre todo las mujeres aventureras), la mayoría de las mujeres sencillas llevan vestidos lisos ceñidos a la cintura con un fino cinturón de tela o cuero, zapatos y un manto ligero. La artesanía afecta a la ropa común introduciendo algo de color o accesorios en las mejores ropas, mientras que a las de peor artesanía pueden faltarles los zapatos, el manto o ambos.
- Ropa Buena - las ropas buenas destacan sobre la vestimenta común; consisten en una camisa algo limpia, calzas, botas de buena talla y un manto más grueso. Es la indumentaria preferida para la gente que está de viaje. Para las mujeres los vestidos siguen siendo funcionales, pero muestran cierta estética: hilos de colores, zapatos o botas cómodas y un manto o mantón (dependiendo de la estación del año). La ropa buena de la mejor artesanía incorpora joyería, alguna prenda para la cabeza y mejores materiales, mientras que la ropa en mal estado suele ser de segunda mano y estar gastada.
- Ropa Exquisita - la ropa exquisita es nueva, por lo general muy a la moda y funcional. En los hombres, las camisas suelen tener botones, están hechas de materiales refinados e incluyen una chaqueta, calzas y bocas, así como un elegante manto de algodón para el invierno. El atuendo de las mujeres sigue siendo práctico, pero se adapta muy bien y está confeccionado con los mejores materiales. La ropa exquisita de la peor artesanía puede tener botones de madera en vez de metal o carecer de accesorios como un cinturón o hebillas en las botas, mientras que la de mejor artesanía puede incluir costuras y patrones elegantes. tener colores imaginativos y estéticos, o incluso un forro de piel para el manto.
- Indumentaria de Noble - este atuendo es mucho mejor que la mejor de las ropas, pues su tejido tiene púrpuras, azules y demás tintes raros, así como pieles poco habituales y costuras de perlas y demás gemas. La indumentaria de noble es siempre la más elegante e incluye un jubón, medias, zapatos y un sombrero grande y ostentoso. Su estilo varía según la región, la moda actual y el capricho.
- Indumentaria Real - un nivel por encima de la indumentaria de noble, la real la visten casi exclusivamente los dirigentes de estados o ciudades estado. Incluye todos las elementos de la indumentaria de noble, añadiendo un largo armiño o piel simbólica similar.
Listado de Ropa[]
- Abrigos y chaquetas.
- Blusa.
- Botas.
- Bragueta.
- Bufanda: Común, cálida y asequible, una bufanda protege el rostro, las orejas y la nariz del clima frío. Algunos asesinos las usan paras ocultar sus facciones.
- Calcetines.
- Calzones.
- Camisa de Dormir.
- Capas y mantos.
- Capucha.
- Cinturón.
- Corsé.
- Disfraz.
- Faja: Una faja es el medio mas asequible de introducir algo de color en tu guardarropa. Popular en Estalia, Tilea y hasta en las provincial orientales del Imperio, las fajas pueden ser tan solo un trozo de tela teñido de un color o cara seda enrollada alrededor de la cintura.
- Gorro.
- Guantes.
- Hábitos de Sacerdote.
- Harapos.
- Jubón: Un jubón es una túnica tejida sobre una camisa interior. Se suele decorar con botones y bordados. Su corte y tipo de cuello depende de las tendencias de moda actuales.
- Justillo/Camiseta: Un justillo es una camisa amplia con un cuello bajo que cuelga desde los hombros y se ata en la cintura. La camiseta, incluida aquí porque es del mismo precio y sirve a un propósito similar, es una prenda sin mangas o cuello. Es popular entre la clase trabajadora, ya que no se pueden permitir el lujo de las ropas de más calidad.
- Mandil.
- Máscara.
- Pañuelo: Desde el ocasional harapo de franela del campesino más humilde hasta el pañuelo de seda de los refinados, en la sociedad educada un pañuelo es perfecto para enmascarar olores. Algunos pañuelos lucen bordados o son de forro de seda, a veces con el monograma del portador.
- Sandalias.
- Sobretodo.
- Sombrero de ala ancha.
- Tahalí: Un tahalí es un cinturón de cuero grueso o metal que se lleva sobre las caderas. El estilo y longitud varían, y ahora mismo los tahalíes largos están de moda. Los tahalíes suelen llevar broches, bolsas y saquitos, al ser más resistentes que los cinturones más ligeros.
- Taparrabos: El taparrabos es una ropa simple de lino que se lleva alrededor de la cintura para proteger las partes bajas.
- Túnica.
- Uniforme.
- Vestido.
- Zapatos.