Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Erudito

Los ciudadanos imperiales hablan el Reikspiel, que es el idioma humano más extendido y usado en el Viejo Mundo. Se la considera la lengua franca en el Viejo Mundo,​ es decir, se utiliza de manera generalizada entre hablantes de idiomas distintos en la mayor parte del mundo conocido, ya sean humanos o no.

Descripción[]

Como los profesores de las universidades del Imperio estarán encantados de explicar a cualquiera con unas pocas horas que matar, asegurarán que el Imperio fue la primera nación humana en desarrollar un idioma escrito (aunque no son pocos los que rechazan esta afirmación), teniendo abundante literatura en las bibliotecas de sus pueblos y ciudades. Desgraciadamente, la proporción de habitantes del Imperio que saben leer y escribir es bastante pequeña.

El idioma nace de la fusión de los diversos idiomas y dialectos hablados entre las distintas tribus que lo conformaban antes de la unificación, además de una importante aportación del Idioma Enano sobre todo, en el caso de términos que tienen que ver con los conocimientos o habilidades propias de los Enanos, como la herrería o la minería, que los Humanos aprendieron de ellos hace muchos siglos. Debido a ello, se producen similitudes en palabras enanas que tienen un sonido muy parecido a la palabra humana equivalente.

De esta manera, en Nuln se formalizó la lengua de las tribus, y fue creada una escritura combinando caracteres de la lengua clásica influenciados por las runas enanas, dando así lugar al idioma al que hoy denominamos Viejo Reikspiel.

Debido a la mentalidad independiente de cada una de las provincias Imperiales y de sus habitantes, cada región ha ido desarrollando su propio acento y expresiones, de acuerdo a la situación geográfica en la que se encuentran, influencias externas, etc. Aunque en general se entienden perfectamente, esto en ocasiones ha sido motivo de burla, cuando no desprecio, por parte de los habitantes de otras regiones, especialmente por parte de los reiklandeses, que hablan con una dicción nítida, casi de clase superior, considerando que la suya es la versión más pura de Reikspiel. Esto se debe a que el Reikspiel moderno es un descendiente directo de la lengua que alguna vez hablara el Dios-Rey Sigmar y su tribu, los Unberógenos, cuyos descendientes son los actuales reiklandeses.

Acentos y dialectos[]

"¡No, no! Repite conmigo: "las abejas de Bögenhafen en zumban bastante bien en el burgo". No querrás hablar como un paleto ostlandés, ¿verdad?"

Un profesor de dicción de Altdorf.
  • Averland - Los averlandeses hablan de una forma curiosa, casi "cantarina". Tienden a suavizar las palabras fuertes y alargar las vocales. Muchos artistas y jóvenes nobles con aspiraciones poéticas imitan el acento averlandés en la creencia que que todos los grandes genios tienen un toque de locura.
  • Hochland - La gente de Hochland es conocida por su forma de hablar positiva y afectuosa, más que por su acento (moderado en el mejor de los casos). Tienden a utilizar muchas referencias a animales en su discurso.
  • Middenland - Los middenlandeses hablan con un tono áspero, muy parecido al de los nordlandeses, aunque su acento es más conocido por el uso de palabras y gramática arcaicas. Se niegan a admitir muchos de los términos extranjeros que han permeado en el Reikspiel.
  • La Asamblea - Tal vez sea debido a esta actitud aislacionista que los halflings han subvertido y alterado el idioma imperial de muchas formas. El Reikspiel que se habla en la Asamblea puede llegar a ser totalmente incomprensible debido al ritmo rápido, mala articulación de palabras y amalgama de otros acentos. Los halflings emplean mucha jerga y códigos cuyos significados cambian de año en año. Se dice que la germanía de ladrones que emplean los humanos es una versión de este argot bastardo.
  • Nordland - El acento nordlandés es uno de los más característicos del Imperio. Su lenguaje es muy fuerte y rápido, hasta el punto de que más que hablar parece que ladran. Se dice que el canto nordlandés suena “como gravilla en un barril que rueda colina abajo".
  • Ostermark - Como los ostlandeses, los ostermarkenses tienen toques kislevitas en su lenguaje. Hablan el Reikspiel con un peculiar acento: por ejemplo, redondean mucho las vocales y pronuncian la “d” suave como “d” fuerte, algo que se suele utilizar en muchos chistes para reírse de los ostermarkenses. A diferencia de los ostlandeses, poseen una cualidad musical en su lenguaje. Utilizan frecuentemente palabras arcaicas olvidadas en el resto del Imperio, al igual que préstamos lingüísticos del Kislevarin. Su acento es fácil de imitar, ya que es muy característico, y los nobles borrachos suelen emplearlo en las fiestas para dar un espectáculo cómico.
  • Ostland - Los ostlandeses son conocidos por el extraño ritmo y los matices kislevitas de su lenguaje. Suelen hacer una pausa en mitad de una frase. El acento de Ostland no se imita casi nunca, ya que está asociado con la pobreza.
  • Reikland Los reiklandeses adoptan rápidamente palabras de idiomas extranjeros y hablan con una dicción nítida, casi de clase superior. En las escuelas privadas nobles a menudo se enseña a los estudiantes a hablar con acento reiklandés, ya que está muy aceptado en todas partes.
  • Stirland - Los visitantes suelen tener problemas para entender el rústico acento y el ritmo tan lento con que hablan los stirlandeses, pues repiten las preguntas a menudo y suelen meditar largo tiempo antes de responder. Los actores suelen utilizar una variante del acento stirlandés para representar a un personaje lerdo o campestre en sus obras.
  • Talabecland - Los talabeclandeses hablan de forma fluida con palabras mal pronunciadas y superpuestas, aunque la élite cultural de Talabheim prefiere hablar el “correcto" Reikspiel. El resto del Imperio achaca esta curiosa forma de hablar a la conocida tradición del Talabec de elaborar “licor ilegal" en el bosque.
  • Wissenland - Los wissenlandeses suavizan el Reikspiel y lo hablan con una monotonía que algunos encuentran harto deprimente. Las historias sobre muerte, las liturgias y las obras de teatro tristes suelen pronunciarse con acento wissenlandés para potenciar el sentimiento de la pieza.

Fuentes[]