Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Principes mercantes tilea

Príncipes Mercaderes junto con sus estandartes familiares.

Los Príncipes Mercaderes (también conocidos como Príncipes Mercantes, Príncipes Comerciantes, y usualmente refiriéndose a ellos simplemente como Príncipes) son los líderes de Tilea pertenecientes a la más alta nobleza de su sociedad. Son individuos poderosos y ambiciosos, fuertemente involucrados en el comercio cuya fantástica riqueza les han proporcionado los medios para ejercer el poder político sobre las ciudades-estado tileanas.

Todos los Príncipes Mercaderes buscan constantemente poder y riquezas para perpetuarse como líderes de Tilea, y la mayoría son gobernantes amorales que solo buscan apuñalar y envenenar a sus rivales mientras extienden públicamente la mano de la amistad.

Descripción[]

Los tileanos se convirtieron en comerciantes en épocas muy remotas, poco después de que las viejas ruinas élficas fuesen colonizadas por tribus de humanos y gradualmente las reconstruyeran como ciudades tileanas. Gracias a la localización de Tilea, las naves de los Altos Elfos podían llegar hasta allí por mar y los comerciantes Enanos podían llegar por tierra. Por tanto, los tileanos se hallaban en una posición ideal para actuar como intermediarios entre las dos razas, ya que la animosidad entre Elfos y Enanos ha sido tal desde la Guerra de la Barba ¡que prefieren no tratar entre sí si pueden evitarlo! Por supuesto, los tileanos se aseguran de llevarse una parte respetable de los beneficios.

Mercader tercera edición de rol

Los mercaderes florecieron en todas las ciudades-estado de Tilea; y los beneficios del comercio les permitieron ser cada vez más poderosos. Naturalmente, tomaron parte activa en el gobierno de sus ciudades natales, ya fuese como dirigentes únicos o como miembros de algún tipo de consejo de gobierno. En la mayoría de los casos, una sola familia de mercaderes es la que predomina en un momento dado en cada una de las ciudades de Tilea. En las repúblicas, el poder es compartido de una forma más o menos equitativa entre varias familias; ¡más que nada, para evitar innecesarios derramamientos de sangre en las calles! A menudo, cuando una de las casas es la más poderosa y respetada, el jefe de esa familia se convierte en Príncipe de la ciudad. Tales gobernantes son conocidos como Príncipes Mercaderes.

No existe un derecho hereditario para gobernar, por lo que todos los Príncipes Mercaderes deben tener cuidado con los posibles rivales que intentan tomar el poder. Es bastante habitual que el gobernante sea derrocado por un rival de otra familia o incluso por uno de sus propios parientes. Tales luchas por el poder suelen tomar la forma de violentas luchas callejeras entre guerreros reclutados por ambos bandos. A veces, un pretendiente que ambiciona el trono principesco llegará a reclutar todo un ejército para expulsar a su rival. Es costumbre en Tilea que cualquiera que haya tenido un antepasado con poder político reclame el título de Príncipe Mercader. Sólo con esto ya puede provocar rivalidades políticas y vendettas interminables.

Cualquiera que alcance el poder, ya sea mediante la intriga, el asesinato o por la fuerza de las armas, puede estar seguro de haber hecho enemigos en el camino. En Tilea, la tradición de quedar en "paz" con el enemigo es muy fuerte. Esto ha dado lugar a la famosa costumbre de la vendetta. A diferencia de los agravios de los Enanos, que una vez resueltos son borrados del libro, las vendettas son permanentes. No se anotan, sino que son recordadas y mantenidas durante generaciones en una familia para ser dejadas a un lado o renovadas según la ocasión lo requiera. Aquel que esté buscando una excusa para derrocar al gobernante de turno y usurpar el poder o, por ejemplo, cualquier Príncipe Mercader que busque una razón para declararle la guerra a un principado rival simplemente tiene que desenterrar alguna antigua vendetta. No obstante, si es necesaria una reconciliación o una alianza política, las vendettas se dejan convenientemente a un lado para otro día.

Príncipes Mercaderes no Tileanos[]

Bretonia Comerciantes por Christophe Swal

En el Viejo Mundo el título de Príncipe Mercante está fuertemente vinculado con la política tileana y es bien conocido entre el resto de nobles del continente. Sin embargo, más allá de Tilea también se puede escuchar el título entre otras culturas y civilizaciones, pero su significado es más honorífico que el asociado a los poderes y cargas de los dirigentes de las ciudades-estado tileanas.

Otras culturas humanas, como las de Estalia y Arabia, también tienen príncipes mercaderes entre los suyos, pero se cree que es un término usado para referirse a nobles involucrados en el comercio y las finanzas, aunque no está claro si guardan algunas similitudes más con los tileanos.

Entre los Elfos también es usado este término. Los Altos Elfos, especialmente los del reino de Lothern en Ulthuan, siempre han prosperado enormemente gracias al comercio y otras actividades mercantiles. Durante siglos, los mares les han otorgado acceso a los mercados de todos los puertos importantes del Viejo Mundo y más allá, y sus Príncipes Elfos se han involucrado en el comercio. Así pues, sus príncipes mercantes son renombrados nobles ricos y poderosos dentro de su sociedad, ya que mantienen sus propios regimientos de soldados para proteger sus barcos y refugios en casa y en el extranjero, siempre estando bien armados y uniformados con la colorida librea de su señor.

Príncipes Mercaderes Famosos[]

Curiosidades[]

  • Los Príncipes Mercaderes están basados en las luchas intestinas por el poder de las familias nobiliarias italianas por las ciudades-estado de la Italia Renacentista. Esta inspiración se aprecia más especialmente cuando analizamos las luchas por el poder dentro de la República Veneciana y la República Florentina entre otras.

Fuentes[]