Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Enanos Mineros Pólvora Caravan Studio-Rio Sabda

La Pólvora, también denominada Pólvora Negra, es un polvo oscuro con propiedades deflagrantes, esencial para disparar las armas de fuego empleadas por diversas razas del mundo, así como para crear explosivos.

Descripción[]

Fueron los Enanos quienes introdujeron la pólvora con su devastador cañón. Esta volatil sustancia fue creada por primera vez en el año -420 CI. Pese a las afirmaciones algunos miembros del Gremio de Ingenieros de que su invención fue totalmente premeditada, Karaz-a-Karak se vio repentinamente sacudida por explosiones. Se tardó varios días en limpiar aquel desastre y, aun así, todavía quedan algunas marcas en el techo. Pese a su descubrimiento accidental, los Enanos pronto vieron las aplicaciones militares de la polvora y empezaron a desarrollar las primeras armas de fuego. Siglos más tarde, compartirían parte de los secretos de la pólvora y las armas de fuego con los humanos.

La pólvora se obtiene a partir de la mezcla de las proporciones correctas de salitre refinado, azufre y carbón. El proceso para producir tres kilos de pólvora generalmente suele llevar ocho horas a partir de dos kilos de salitre, medio de azufre y medio de carbón, suponiendo que el alquimista tenga acceso a un laboratorio. Hay mucha demanda para los alquimistas con conocimiento en este campo, por lo que encuentran trabajo con facilidad, ya sea produciendo pólvora o investigación sobre nuevos tipos más eficientes de esta.

La pólvora es utilizada principalmente para propulsar proyectiles en las armas de fuego y cañones. Una vez cargado el arma, la carga de pólvora es inflamada mediante la aplicación de una mecha ardiendo, o yesca, a través de un pequeño agujero en la parte posterior del cañón. Algunas versiones algo más modernas cuentan con compartimentos sujetados a resortes que contienen la mecha ardiente y con gatillos que activan el mecanismo de ignición y disparan el arma. La detonación de un arma de fuego, seguida por nubes de humo y por la confusión puede ser aterradora.

Las armas de pólvora son sin duda atractivas porque permiten a los ejércitos usar armas devastadoras, dándoles una ventaja en el combate. Sin embargo, estas armas precisan de mucha atención para usarlas bien y, lo que es más importante, son caras. Además, la tecnología de la pólvora no está demasiado avanzada, por lo que son propenso a fallos: tienen una cierta tendencia a encasquillarse, a veces la pólvora no se inflama como se espera o, en el peor de los casos, los cañones de estas armas explotan, entre otros desagradables incidentes similares.

La pólvora no funcionará si está húmeda, debiendo secarse antes de que pueda usarse. Por ello, se almacena en pequeños barriles o cuernos sellados con cera para evitar que la humedad la arruine. La calidad de la pólvora varía mucho, la de mejor calidad reduce las posibilidades de encasquillamiento de un arma, incluso puede prender aunque esté húmeda (aunque sus efectividad sea menor), mientras que la pólvora de mala calidad es más propensa a fallar, siendo incluso un riesgo para el tirador.

Conflicto Canon[]

En algunas fuentes de la 4ª y 5ª edición aseguran que los Enanos ya conocían la pólvora incluso antes de la Guerra de la Barba, aunque a partir de la 6ª edición se corrige este aspecto y no se vuelve hacer mención a ello.

Aunque se establece que fueron los Enanos los inventores de la pólvora, otras fuentes indican que otras raza ya empleaban armas de fuego mucho antes que ellos. En el libro de ejercito de los Reinos Ogros de la 8ª, los Titanes de los Cielos ya contaban con grandes cañones durante la Guerra de los Cielos contras los ogros, que tuvo lugar entre el -2745 al -2735.

En la novela de "Nagash el Hechicero", los soldados de Lahmia tenían acceso a armas de fuego y pólvora (denominados Bastones Dragón y Polvo de Dragón respectivamente), desde al menos el año -1739, gracias a su contactos comerciales con Catai.

Fuentes[]