
El Nehekharano es el idioma que fuera empleado antiguamente por todos los habitantes del antiguo reino de Nehekhara, incluidas las tribus del desierto que empleaban una variante del mismo. Hoy en día, es una lengua muerta (en más de un sentido) los únicos que pueden hablarlo con soltura son los Reyes y Sacerdotes Funerarios.
Descripción[]
En su época, el idioma se dividía en dos variantes, Bajo y Alto Nehekharano. El Bajo Nehekharano era hablado por las grandes masa populares, mientras que que el Alto Nehekharano es la antigua lengua de los nobles y sacerdotes de Nehekhara, y es el que tenía forma escrita, ya que era utilizado principalmente para inscripciones oficiales en las paredes de templos y tumbas, así como en papiros y pergaminos oficiales.
La forma escrita de esta lengua está completamente basada en pictogramas conocidas como jeroglíficos y carece de alfabeto tradicional, por lo que resulta extremadamente complicada para los viejomundanos. Tiene una estructura gramatical altamente lógica y organizada a la par que compleja pues las variaciones temáticas y gramaticales que pueden alterar el significado de un jeroglífico. La palabra "enemigo" se escribe mediante la asociación de las palabras "condenación" y "extranjero", y la palabra "firmamento" es muy similar a la utilizada para decir "los cielos".
A pesar de su complejidad, existen muchos eruditos y estudioso en el Viejo Mundo fascinados por la cultura de Nehekhara y su idioma, y han llevado a cabo proyectos para traducirlo. Aunque todavía queda mucho por descifrar, siguen realizando progresos a medida que los arqueólogos y aventureros (más bien saqueadores de tumbas) siguen trayendo más documentos y objetos de sus expediciones (saqueos) a las tumbas de los reyes (si es que consiguen volver).
El Nehekharano también está muy relacionado con la nigromancia pues fue el idioma que empleó Nagash para registrar sus investigaciones y progresos en su desarrollo de esta perversa magia. Con todo, muy pocos nigromantes utilizan esta difícil lengua, ya que casi todos los hechizos de nigromancia pueden lanzarse usando la lengua praestantia por su tremenda especificidad. Esta lengua propia de la auténtica nigromancia sólo la utilizan los practicantes que la necesitan para rituales concretos o que desean aprender las formas originales estipuladas por Nagash.
Jeroglíficos Nehekharianos[]

- I/II/III. Sol/Corazón/alma (su función varía en función del determinante del que vaya acompañada).
- IV. El gran desierto
- V. Guerra
- VI. Hambruna
- VII. Vida Eterna
- VIII. Arena
- IX. Nehekhara
- X. Khemri
- XII. Gloria/conquista
- XIII. Venganza
- XIV. Condenación
- XV. Serpiente
- XVI. El inframundo
- XVII. Los cielos
- XVIII. Rey
- XIX. Ejército
- XX. Lealtad
- XXI. Necrópolis/tumba
- XXII. Agua
- XXIII. Guerrero
- XXIV. Extranjero (traducción literal “los sin civilizar”)
Fuentes[]
- Libro de Ejército: Reyes Funerarios (6ª Edición).
- Libro de Ejército: Reyes Funerarios (8ª Edición).
- Warhammer Fantasy JdR: Amos de la Noche (2ª Ed. Rol). Pag 121.
- Novela: Nagash, el Hechicero, por Mike Lee.
- Novela: Nagash, el Invencible, por Mike Lee.
- Novela: Nagash, el Inmortal, por Mike Lee.