Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Necrófago Condes Vampiro por zhangji

Imagen Ilustrativa.

El Dios Necrófago, El Gran Necrófago, El Rey Fantasma, El Rey Necrófago

Mordig es un dios árabe. Su culto fue extendido por Neferata durante su llegada a Bel-Aliad, la capital árabe, durante el año -1152 CI, y pronto su influencia llegaría a casi todas las ciudades árabes.

Descripción[]

Grandes templos se alzaron para honrar homenaje a esta deidad, y en el interior de dichos templos, durante sus ceremonias, los fieles de Mordig se alimentaban de la carne de los muertos, y bebían su sangre entre extraños cánticos. Además de al propio Mordig, los cultitas adoraban a Neferata, quien era conocida como la Reina de la Noche, o la Novia del Osario. Khaled Al Muntasir fue su líder original, antes del ascenso de la propia Neferata, y en poco tiempo, buena parte de la ciudad se había convertido a la religión del Rey Necrófago.

En una época donde los No Muertos plagaban los desiertos, para los habitantes de Arabia, adorar a esta deidad parecía una buena forma de protegerse de la ira de los condenados. Los cultistas portan armaduras negras, túnicas púrpuras, máscaras de plata y tatuajes con los escritos del culto que cubren todo su cuerpo. Verdaderos necrófagos también sirven al culto y los más grandes son elegidos como guardia de élite, favorecidos con la carne más fresca, armados e incluso entrenados en el uso de armas como el Tulwar.

Neferata los usó como una forma de guardia personal, morando en las profundidades de los templos a la espera del conflicto. Aun con su gran capacidad de influencia, los creyentes en los cultos tradicionales de Arabia muestran un gran rechazo por la adoración a este dios, y no dudan en acabar con su adoradores y destruir sus perversos lugares de culto.

Curiosidades[]

  • El Talwar o Tulwar es un sable del Indostán, de hoja curva, principalmente de un solo filo y cuya característica principal que los distingue de otros sables turco-musulmanes es su característica empuñadura.

Fuente[]