Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Tilea mapa

El Mar de Tilea es la masa de agua que rodea Tilea, ubicado al sur del Viejo Mundo y salpicado de un gran número de islotes y pequeñas islas rocosas. Se trata de un mar abierto que da al Gran Océano y está atestado de toda clase de navíos, desde buques mercantes procedentes de todo el mundo conocido que van y vienen de las florecientes ciudades-estado tileanas, hasta temidos piratas que nunca descansan por estas aguas y las infestan con su presencia.

Descripción[]

El Mar de Tilea es cálido y tranquilo por norma general, aunque puede llegar a ser tempestuoso en ciertas ocasiones. No obstante, puede ser traicionero alrededor de las islas rocosas de la costa al sur de Tobaro, y en las proximidades de Sartosa en el Estrecho de los Corsarios. Aparte de esto, este mar es bastante tranquilo y fácil de navegar para barcos pequeños y elegantes galeras. Esto ha beneficiado enormemente el comercio marítimo entre las ciudades-estado de Tilea, pero también ha hecho que la costa sea vulnerable a piratas, corsarios de Arabia e invasores de lugares tan lejanos como Norsca e incluso Naggaroth.

Hace milenios, los Altos Elfos de Ulthuan se sintieron atraídos por las costas del Mar de Tilea, donde fundaron colonias como parte de su red comercial en el Viejo Mundo con los Enanos. Tras la Guerra de la Barba, los Elfos abandonaron el continente y los humanos eventualmente ocuparon los asentamientos y erigieron sus ciudades. En torno al Mar de Tilea surgieron florecientes y prósperas ciudades-estado, muchas de ellas fundadas sobre estas ruinas élficas, y evolucionó hasta convertirse en la civilización tileana. Tobaro es la única gran ciudad-estado de Tilea en la costa occidental del Mar de Tilea, mientras que Miragliano, Remas, Luccini y Sartosa dominan las costas orientales.

Viejas Rutas Comerciales[]

Desde hace milenios el Mar de Tilea ha visto una gran actividad mercante sobre sus aguas, e incluso desde los tiempos pretéritos de los tileanos estos navegaban hacia y desde el Mar de Tilea en primitivos botes de piel. Después de los primeros contactos con los Elfos, los primitivos humanos desarrollaron veloces galeras de remos y pronto se convirtieron en hábiles marineros. Con la partida del continente de los Altos Elfos esta actividad no desapareció, ya que los tileanos prosperaron como civilización y ocuparon su lugar como la civilización de comerciantes que conocemos en la actualidad.

Antes de las Cruzadas de Arabia, el Mar de Tilea estaba completamente infestado de corsarios y piratas, pero luego de concluir los eventos de las Cruzadas contra Arabia los tileanos se beneficiaron y barrieron a estos alborotadores de sus aguas. A partir de ese momento, las gentes del Mar de Tilea pudieron aventurarse más lejos de sus costas con relativa facilidad. Tras la derrota del sultán Jaffar por los cruzados del Viejo Mundo, los comerciantes de Tilea obtuvieron acceso a los puertos de Arabia, que a su vez abrieron sus puertas hacia el oeste y el sur. Aún más tarde, los barcos de Tilea fueron vistos en todos los puertos del Viejo Mundo, transportando mercancías exóticas de Arabia y las tierras más lejanas.

En la actualidad el Mar de Tilea rebosa de innumerables navíos que van y vienen de gran parte del mundo conocido. Viejas rutas comerciales marítimas se mantienen desde tiempos inmemoriales, como con los Enanos de Barak Varr, y se han reabierto otras como con los Altos Elfos de Ulthuan. Las rutas comerciales establecidas con las naciones humanas han prosperado, como las establecidas con gran parte del Viejo Mundo, Arabia y las Tierras del Sur, y de lugares tan lejanos como el Nuevo Mundo, Ind y Catai.

Los Elfos y el Mar de Tilea[]

Los Altos Elfos nunca abandonaron por completo los mares alrededor del Viejo Mundo, a pesar de que habían abandonado sus antiguas colonias en el continente. Cuando las tribus de humanos se convirtieron en estados con sus propias ciudades, los Elfos estaban listos para reanudar el contacto. Al mismo tiempo, florecía el comercio de Tilea con los Enanos hacia el este, aunque gran parte de este comercio se realizaba por tierra y una pequeña parte a través del Mar de Tilea.

La principal preocupación de los comerciantes de Tilea siempre ha sido expandir su negocio, o dicho sin rodeos, ganar dinero. La mayoría de los comerciantes exitosos no solo intentaron asegurar las antiguas rutas comerciales, sino que también estaban interesados ​​en abrir otras nuevas. Las rutas comerciales más antiguas eran la ruta marítima a Ulthuan, la ruta terrestre a través de las montañas hasta el Reino de los Enanos, la extensión de esta ruta a través de las montañas y hacia el Imperio, y la ruta a través del Mar de Tilea hasta Tobaro.

No obstante, los Elfos eran conscientes de la importancia comercial que fue adquiriendo el Mar de Tilea en el Viejo Mundo con el pasar de los años y se beneficiaron de ello.

Los Altos Elfos han mantenido su presencia en el Mar de Tilea desde tiempos inmemoriales y sus navíos comerciales han mantenido su presencia en estas aguas regularmente casi desde pocos siglos después de su partida del continente, estableciendo relaciones comerciales muy longevas con Tilea. No obstante, los mismos humanos no tenían permitido pisar Ulthuan hasta hace unos pocos siglos, e incluso en la actualidad solo tienen permitido pisar la cosmopolita y próspera Lothern.

Los Elfos Oscuros han mantenido igualmente su presencia en el Mar de Tilea, pero su actividad ha sido infinitamente más hostil con los humanos que sus parientes Asur. Los navíos de los Druchii se pueden encontrar en la zona y son la pesadilla de los comerciantes, ya que no tienen piedad con sus victimas durante sus asaltos. Sin embargo, son las Arcas Negras el auténtico terror en el Mar de Tilea; estas han surcado las aguas desde hace muchos siglos, buscando saquear las ciudades-estado en busca de botín y esclavos, y varias veces en la historia de la región han resultado devastadoras.

Fuentes[]

  • Ejércitos Warhammer: Mercenarios (5ª Edición).
  • Ejércitos Warhammer: Enanos (7ª Edición).
  • Ejércitos Warhammer: Altos Elfos (7ª Edición).
  • Ejércitos Warhammer: Elfos Oscuros (7ª Edición).
  • Ejércitos Warhammer: Altos Elfos (8ª Edición).
  • Ejércitos Warhammer: Elfos Oscuros (8ª Edición).
  • Man O' War: Corsair - Warhammer Naval Battles.
  • Total War: Warhammer.