Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Ludwig Hohenbach por Pat Loboyko

Ludwig II Hohenbach, más comúnmente recordado como Ludwig el Gordo, fue un Emperador de principios del siglo XI. Era conocido en su época por su aspecto grotesco y su apetito voraz. También fue famoso por ser el Emperador que amplió el sistema electoral con dos Electores más.

Historia[]

Gran sibarita y ávido buscador de placeres, Ludwig es infame por haber ordenado la tortura y ejecución de cocineros que ofendieron sus gustos culinarios. Finalmente, ordenó a su ayuda de cámara Halfling que elaborase una "comida digna de su grandeza". El suntuoso banquete resultante tuvo tanto éxito que Ludwig no sólo nombró a su ayuda de cámara Cocinero Imperial, sino que lo ascendió al rango de Elector y separó las fértiles tierras de cultivo de los Halflings de Stirland y Averland para crear el Territorio de la Asamblea. De este modo, Ludwig quedó satisfecho, no sólo porque había disfrutado de una excelente comida, sino porque así se vengaba de los Condes Electores de ambas provincias, cuyas hijas habían despreciado su cortejo.

Viendo el éxito de estas tácticas, el culto de Sigmar comenzó a deleitar paulatinamente al corpulento Emperador. Tras ser invitado a una incesante ronda de festines, banquetes y cenas privadas, poco a poco el Emperador empezó a ver con buenos ojos al culto. La gente empezó a cuchichear que el Gran Teogonista se sentaba a la diestra de Ludwig, manteniendo su plato lleno de buenas comidas y su copa de buen vino. En efecto, el culto obsequió al Emperador con un palacio en Altdorf, del cual se rumoreaba que estaba lleno de inmensas cocinas, comedores y retretes desmesuradamente bien equipados. Con el tiempo, el Emperador firmó un estatuto que concedia al culto el derecho a un voto Electoral. Se dice que el Gran Teogonista de la época murió poco después en su cama, asfixiado por su propia y gruesa papada. 

Fuente[]