Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Lileath fin de los tiempos

La Doncella.

Lileath es la diosa de la luna y patrona de los magos, videntes y académicos. Considerada una visión radiante de pureza es la diosa de los sueños y la fortuna, y es una diosa muy popular entre los Altos Elfos de Ulthuan y también ente los Elfos Silvanos de Athel Loren.

Se suele representar a Lileath como una joven y hermosa doncella Elfa vestida de puro blanco, con adornos difuminados en sus ropas, y con el Báculo de Lileath en su mano. A veces se ilustra también con dos alas angelicales.

Descripción[]

Teclis Staff big

Imagen de la diosa en el Báculo de Teclis.

Se supone que es la diosa que reparte sueños a los Elfos; aquellos que la han complacido reciben sueños placenteros mientras que aquellos que la han apenado reciben pesadillas. Casi nunca habla de manera directa a los mortales, pues Asuryan le prohibió hace mucho tiempo tal nivel de confraternización. En vez de eso, les manda susurros a través de los sueños.

Lileath es también la diosa élfica asociada a la inocencia y al perdón. Se cree que es capaz de leer en el corazón de un elfo y juzgar sus acciones no por lo que hace, sino por lo que tiene intención de hacer, y siempre está dispuesta a ofrecer la redención a aquellas almas nobles cuyo destino ha virado hacia la oscuridad.

Aunque Lileath se está desvaneciendo a un ritmo más lento que el resto del panteón élfico, sus días están igualmente contados. Se dice que está preparando su legado final a los Elfos, aunque nadie sabe a ciencia cierta en que consistirá.

Culto a Lileath[]

Reverenciada en Athel Loren y sobre todo en Ulthuan, Lileath es muy adorada por los videntes, Señores del Conocimiento y magos de Ulthuan. Se cree que ningún Alto Elfo puede perfeccionar su habilidad con el arte de la magia sí no recibe la bendición de Lileath. Al parecer su favor divino, unido a la disciplina del conocimiento es lo que garantiza a los Magos de Ulthuan su aptitud incomparable para la abjuración y el contrahechizo.

Es bastante menos conocida la relación especial que une a los Sombríos con Lileath. Los Elfos Sombrios son muy devotos de la faceta misericordiosa de Lileath, pues para ellos, la diosa es su única esperanza de salvación. Si los guerreros desafortunados de Nagarythe logran finalmente derrotar a los seguidores de Malekith y cumplen el juramento hecho por sus ancestros hace siglos, la Doncella les perdonará los actos impuros cometidos mientras combatían en su guerra sombría y horripilante contra sus odiados hermanos.

Símbolo[]

El símbolo más usado es una Elfa con alas, muchas veces con dos espadas en las manos blandiéndolas por encima de la cabeza. Los sacerdotes de Lileath usan ropas blancas o grisáceas con varias sombras.

Templos[]

Altar Altos Elfos por zhangji

Los Templos de Lileath siempre poseen un diseño y construcción magníficos. Aunque muchos siguen el típico diseño Alto Elfo, otros toman las formas de pirámides (y por ello a veces se les confunde con templos de Asuryan). Cuando uno se introduce en un templo de Lileath se siente embargado por el aroma a incienso en su interior. Esto simboliza los sueños de Lileath y se cuenta que aquellos puros de corazón pueden ver el futuro mirando en las sinuosas curvas del humo del incienso.

Las Bendiciones de Lileath[]

En la Época Dorada la diosa Lileath, la eternamente joven hija de Isha, dio tres regalos sagrados a los Elfos. El primero fue la Corona Estelar, que garantizaba a su portador la visión de todas las épocas y lugares conocidos por los dioses. El segundo fue el Amuleto del Fuego Solar, el cual era tan puro y brillante que ninguna criatura diabólica podía soportar su presencia, mientras que los seres de corazón noble encontraban en él una fuente de esperanza y vigor. Por último, el Báculo Lunar, que la diosa imbuyó con una parte de su poder igual a su amor por la raza de los Elfos.

Solo el Báculo Lunar, cuyo portador actual es Teclis, se ha conservado hasta los días de Finubar el Navegante. Los otros dos se perdieron hace muchos siglos en las mareas de la ruina y la guerra.

El Fin de los Tiempos[]

En construcción, disculpen las molestias.

Fuentes[]

  • Ejércitos Warhammer: Altos Elfos (5ª Edición).
  • Ejércitos Warhammer: Altos Elfos (7ª Edición), págs. 52, 66.
  • Ejércitos Warhammer: Altos Elfos (8ª Edición), págs. 25, 38.
  • Ejércitos Warhammer: Elfos Silvanos (8ª Edición), pág. 59.