
La Maisontaal en Total War: Warhammer.
La abadía de La Maisontaal es un gran templo dedicado a Taal, el dios de la naturaleza y los lugares salvajes. Localizado en el ducado de Parravon, muchos de los clérigos de Taal y otros devotos seguidores en el este de Bretonia y la parte occidental del Imperio vienen aquí como un lugar de retiro.
Descripción[]
La Maisontaal se encuentra en un pequeño valle fértil entre las Montañas Grises, que separan Bretonia del Imperio, en la región correspondiente a Parravon. La zona no está muy arbolada, con campos despejados alrededor del complejo eclesiástico y dispone de un pequeño asentamiento laico que ha crecido a su alrededor, compuesto principalmente de agricultores, pastores, cazadores y tramperos que suministran al monasterio alimentos y otros productos esenciales. Muy cerca se encuentra el río Vaswaser, un afluente del Grismerie superior. A medida que fluye a través del valle relativamente plano, las aguas del Vaswaser son menos violentas de lo que serán río abajo, pero todavía es considerado un arroyo mas que un auténtico río, y es demasiado pequeño para las barcas.

mapa La Maisontaal
Dentro de los muros, el edificio principal tiene forma de T con una capilla circular con techo de paja en el extremo oriental, rodeado de un jardín de hierbas medicinales y corrales para el ganado. En el otro extremo del recinto hay un establo y la entrada a la cripta donde generaciones de monjes se encuentran enterrados. El monasterio está construido de piedra caliza local, con un fuerte techo de madera y ventanas muy cerradas.
Es importante destacar que, mientras que La Maisontaal está asentado y tiene jardines, corrales, y cosas por el estilo, no hay grandes campos agrícolas alrededor del pequeño asentamiento. Taal es el dios de los lugares salvajes y no bendice las grandes extensiones de tierras agrícolas. Los habitantes de La Maisontaal confían en la caza de animales y en la búsqueda de alimento para su subsistencia. Recolectan frutos silvestres, bayas, nueces y tubérculos en lugar de cultivarlas.
La Maisontaal es un lugar primitivo, y puede que a los urbanitas pueda horrorizarles su sencillez espartana, pero es un lugar ideal para los seguidores de Taal para retirarse y dedicarse a la contemplación y la instrucción.
El incidente más grave sufrido en la abadía ocurrió en el año 2491, cuando se produjo la Batalla de la Maisontaal entre las fuerzas Bretonianas y una alianza impía entre los Skavens al mando de Throt el Inmundo y Meek Gnawdoom, y un ejército de No Muertos liderado por el infame nigromante Heinrich Kemmler.

Elemento de escenografía de la Maisontaal
Todo ocurrió cuando Bagrian, el abad de la Maisontaal, empleó sus poderes para robar el Arca Negra, un poderoso artefacto Skaven de su inmunda capital. Los Hombres Rata enviaron una fuerza expedicionaria para recuperar el arca y se aliaron con Kremler pero le acabaron traicionando en mitad de la batalla.
Mientras tanto, empleando sus poderes, Bagrian pudo pedir ayuda al Duque Tranced. La batalla a tres banda acabó con una victoria espectacular de las tropas bretonianas debido a que las fuerzas Skavens y no muertas se habían aniquilado mutuamente y tuvieron que retirarse. Sin embargo, el Vidente Gris Meek Gnawdoom consiguió recuperar el artefacto, abandonando vilmente a sus tropas a su suerte.
A pesar de que la abadía había sufrido severos daños y de que Bragian fue asesinado por los skavens cuando estos recuperaron el Arca Negra, los sacerdotes agradecieron al Duque Tranced y al dios Taal por su salvación y la de la abadía.
Criptas[]
El acceso a las criptas está en un edificio cerrado en la zona suroeste del recinto de la Maisontaal. El edificio está vacío, con la excepción de un tramo de escaleras que se adentra y desciende en la roca de la falda de la montaña.
1 - Entrada Principal - Las escaleras descienden desde la superficie hasta unos seis metros bajo tierra. No hay fuente de iluminación alguna, aunque en ambas paredes hay antorcheros dispuestos a intervalos de unos tres metros. La puerta de entrada a la cripta está hecha de madera maciza de carpe marcada con adornos de cráneos de ciervo sobre planchas de latón.
2 - Cripta Principal - Esta sala alberga dos hileras de sarcófagos de piedra de gran antigüedad y pequeñas placas de 60 cm de lado que cubren las paredes. Detrás de las placas hay nichos que albergan los cuerpos de los monjes de la Maisontaal; hay unas treinta placas colocadas en cada una de las paredes de la sala. Los nichos son lo bastante grandes para albergar cuerpos. La única salida de la cripta principal es una puerta de dos hojas de madera de carpe, casi idéntica a la puerta principal.
3 - Criptas Laterales - Tres pequeñas puertas de roble, ennegrecidas por los años, se abren a este pequeño pasadizo. Cada una de las cámaras contiene un único sarcófago de piedra, de gran antigüedad. Las inscripciones en idioma clásico identifican a los ocupantes como los fundadores de la Maisontaal, y las paredes están esculpidas con ventanas falsas, a través de las cuales se ve el paisaje que rodea el monasterio, tallado en las paredes en bajorelieve. Una de las salas contiene una puerta oculta hacia las zonas secretas de la Maisontaal. Su cerradura está oculta en el agujero del tronco de uno de los árboles esculpidos.
4 - La Cripta de los Abades - Esta gran sala alberga 14 sarcófagos de piedra, cada uno de ellos perteneciente a un Abad de la Maisontaal. La sala está bellamente decorada, con escenas talladas en la roca sobre lugares de la naturaleza.
5 - Entrada a las Zonas Secretas - Las zonas situadas detrás de la puerta secreta son bastante desconocidas para los monjes. El antiguo abad las conocía, pero no transmitió ese conocimiento.
6 y 7 - Foso de las Serpientes - Este par de trampas conducen a un único foso, se pusieron para capturar a los intrusos en vez de herirles. Sin embargo, nadie sabe que una serpiente gigante ha llegado hasta aquí a través de las cloacas y ha convertido el foso en su guarida. En la zona primera del pasadizo (6) a diferencia de la piedra de otras zonas, el suelo es de madera y se puede observar debido a su deterioro que debajo hay un foso. La trampa de la siguiente zona (7) consiste en unos peldaños retráctiles que retrocederán para formar una superficie empinada y toda la zona de la escalera desaparecerá, cayendo los intrusos al foso anterior, hogar de la serpiente.
8 - Puerta Atrancada - Al final de este pasadizo se encuentra una robusta puerta de roble con refuerzos de hierro, con una placa de latón que se ha puesto verde por la humedad y el paso del tiempo en la cual pone "Mantenerse alejados". Esta puerta conduce directamente al conducto principal de alcantarillado.
9 y 10 - Alcantarillado Principal - Un gran conducto de alcantarillado discurre desde el monasterio hasta el Vaswaser y, en este punto, hay una válvula que permite obturarla cuando sea necesario. El conducto se ha roto y el suelo es mejor imaginárselo que describirlo. El olor es insoportable.
11 - Puerta Oculta - La puerta oculta es la entrada a la zona del laboratorio.
12 - Puerta de Entrada - La puerta oculta se abre a un corto pasadizo que conduce hasta otra puerta, de construcción más ligera. La puerta está unida a una campana de alarma situada en las habitaciones del abad.
13 - Estancia Polvorienta - Esta sala es una estancia polvorienta y muy abandonada, con un par de viejas butacas, una pequeña estantería y una mesita de madera de palisandro. Lo único importante en este lugar es la puerta que conduce a la siguiente sala. La puerta tiene dos cerraduras: una oculta y otra evidente. La evidente es un engaño y si se gira la llave en esta cerradura se activará una trampa de gas; la cerradura real se encuentra si se tira del pomo de la puerta, lo que revelará el ojo de la cerradura.
14 - Taller - Esta estancia está amueblada con bancos de trabajo de madera maciza, robustas sillas, una mesa y una áspera y sucia alfombra con manchas de ácido y similares. Los utensilios de cristal que se amontonan en los bancos son demasiado antiguos y están tan sucios que son de escasa utilidad, y los pocos libros que hay sobre la mesa han sido cubiertos por el moho y roídos por los ratones hasta quedar inutilizables. Una gran formación de moho rojo brillante crece en la pared norte, justo encima de la puerta oculta que conduce a la sala del Hombre de Hierro.
15 - Dormitorio - La habitación contiene solamente una robusta mesa de madera, una pequeña mesilla con moho y un libro apenas legible sobre poesía lírica de Tilea, un par de candelabros de hierro sin valor y otros muebles corrientes.
16 - El Hombre de Hierro - Esta sala está vacía, con la excepción de lo que parece ser la estatua de un hombre, hecha de sólido hierro y que alcanza una altura de poco más de dos metros. Es una creación mágica y sólo se encuentra activado parcialmente.
17 - La Trampa del Foso - La puerta que comunica con el Taller (14) no está cerrada con llave sin embargo la puerta al refugio si. Poco después de haber abierto la primera puerta, el suelo del pasillo se desmoronará y la puerta se cerrará de golpe.
18 - El Refugio - Esta sala está amueblada con un escritorio, una mecedora fabricada con la cadera articulada de un basilisco y reforzada con bandas de hierro, una gran butaca de cuero y un par de excelentes tapices con diseños alquímicos y místicos. Aquí era la zona de descanso del Arca Chaotis, antes de que fuera robada por los skavens.
Fuentes[]
- Warhammer Fantasy JdR: El Señor de los Nigromantes (1ª Ed. Rol), págs. 15,
- Suplemento: Manuscritos de Altdorf - Volumen II.