"Todas sus canciones son tristes, y todas sus guerras son alegres"
- —Dicho popular tileano sobre Kislev
La lengua hablada por el pueblo de Kislev es conocido como Kislevarin, también denominado Kislevita, y es una mezcla de las lenguas originales de los Ungoles y los Ropsmenn al que hay que añadir los idiomas traídos con la migración de los Gospodares. Con el paso de los siglos, se ha convertido en el idioma dominante de las tres, con la adición de algunas palabras del Reikspiel y costumbres del sur.
Descripción[]
Hay muchos dialectos diferentes dentro de Kislev, y el idioma varía ligeramente en las distintas regiones del país, debido a que las diferencias entre estos grandes dialectos son leves. Casi nunca hay dificultad en la comprensión mutua, y los no nativos del Kislevarin son generalmente incapaces de distinguirlos si no es con un esfuerzo consciente. Las diferencias regionales corresponden principalmente a las antiguas divisiones tribales de hace cientos de años. El más importante de ellos (en términos de número de hablantes) son el Sudevarin, que se habla en el sur, el Krevarin, que se habla en el este y centro de la país, y el Dolvarin, que es el idioma principal del norte y de los incursores tribales que asaltan las granjas.
En los stanitsas del extremo norte, las tribus y familias más antiguas mantienen vivo el distintivo dialecto Gorelsk, del que dicen que es el idioma no contaminado de los Ropsmenn. Se enorgullecen de su cultura y de su lengua, y dicen que es mucho más musical que el Kislevarin estándar. Algunos habitantes de la ciudad, sobre todo la población menos pudiente, también tienen sus propios dialectos distintivos. Un ejemplo de esto es el Tzavarin, todavía hablado por parte de la población de Kislev, aunque estos dialectos de ciudad están en su mayoría extintos debido a la asimilación con el Kislevarin estándar.
A menudo se dice que el Kislevarin es uno de los idiomas más difíciles de aprender para los hablantes no nativos, y aunque es difícil para los hablantes del Reikspiel "clásico", no es tan difícil para aquellos del norte y el este del Imperio, ya que el dialecto regional de Ostland y Ostermark toma muchos principios del Kislevarin. Lo que hace que el Kislevarin sea tan difícil de dominar es que tiene un sistema extremadamente complejo de género, basado en el hecho de que combina tres categorías de género (masculino, femenino, neutro), personalidad (lo personal frente a lo no personal) y la vitalidad (lo animado frente a lo inanimado).
A través de los siglos, el Kislevarin ha tomado prestado un gran número de palabras de otros idiomas, sobre todo del Reikspiel, ya que el Imperio y Kislev comparten una frontera, y una alta proporción de los habitantes de las ciudades kislevitas son del Imperio. La mayoría de tales palabras se adoptan mediante la alteración de la ortografía para mantener la pronunciación, pero se escriben conforme a la fonética kislevitas. Por lo tanto, es posible que una persona que no hable Kislevarin pueda escoger la palabra aquí y allá en una conversación, como Stem-tz,ak (Tanque a Vapor) y Roketz (Cohetes). Aquí hay otros ejemplos de palabras prestadas: szlachta (que viene de la palabra Reikspiel, adelsgeschlecht, que significa nobleza) y burmistrz (que viene de la palabra burgomaestre, que significa alcalde).
Glosario[]
A[]
- Atamán: Jefe de la aldea.
- Atamanka: Jefa de la aldea.
B[]
- Baba: Se traduce aproximadamente como "abuela", aunque se usa como título para todas las mujeres sabias sin importar su edad.
- Bachór: Un joven o niño indisciplinado; también se utiliza para denotar a un guerrero demasiado estúpido o poco cualificado para sobrevivir.
- Beshmet: Un tipo de abrigo largo.
- Blyad: Una mujer de moral baja.
- Boyardo/boyarin: señor/es noble/s.
- Bulava: Una maza pequeña la cual es el símbolo de poder de un atamán.
- Burmistrz: Adoptada de la palabra reikspiel para burgomaestre, adquiriendo el significado de alcalde.
- Byeli: Blanco, pálido, sin color,
C[]
- Chapka: Gorro forrado de piel.
D[]
- Dewastacja: Devastación. Principalmente utilizada como palabra solemne para describir la tierra que ha quedado después de una incursión del Caos.
- Do widzenia: Adiós, o muere bien; a menudo utilizado indistintamente.
- Droyaska: Maestro de la espada; un título otorgado a un espadachín cuya habilidad está por encima de todos los demás.
- Druzhina: Noble.
- Dzieti dobry: Buenos días.
E[]
- Esaul: Administrador de un atamán.
H[]
- Hombre enigmático: Otro nombre para “guía de ciudad”.
K[]
- Kibitkas: Chozas portátiles.
- Kika: Elaborados tocados empleados por las mujeres casadas.
- Koniushy: Jefe de la caballería de la propia Reina del Hielo.
- Korzna: Un manto de corte rectangular o semicircular de la nobleza.
- Koszmar: Una pesadilla, un momento en que los espíritus oscuros están sueltos.
- Koumiss/Kumis: Fuerte bebida alcohólica hecha a partir de leche de yegua fermentada.
- Kozhukhi: Un abrigo de piel de oveja.
- Krashenin: Ropa teñida destinada a la nobleza.
- Krowa: Una vaca o una persona particularmente estúpida.
- Krug: Literalmente significa «círculo»; cualquier círculo. Un círculo de guerreros en torno a una hoguera. Se utiliza para describir grupos de jinetes Ungol.
- Kvas: Aguardiente popular en todo Kislev, conocido por su fuerza y propiedades medicinales.
- Kyazak: Se puede traducir como incursores, forajidos o asaltantes, aunque su significado es más específico. Se usa para denominar a las partidas de saqueadores que se mueven en la periferia de una hueste principal de bárbaros del norte y realizan incursiones de pillaje.
L[]
- Lapti: Zapatos de punta roma hechos a mano.
- Lichnostyob: Un patán, un borracho.
M[]
- Matka: Madre.
- Mazurka: Una danza de los viejos tiempos de la galantería, lleno de sugerencias sobre la pasión y el amor.
N[]
- Nekulturny: Una persona inculta que no se comporta correctamente y lo hace sin respeto. Alguien sin honor.
- Norscya: Hombres del norte.
O[]
- Oblast: Una región amplia, vacía, congelada.
- Oclet: Es un icono que se guarda en un nicho sagrado de un zal. Consiste en una caja chapada en plata con puertas provistas de bisagras, con el rostro de Ursun mirando desde el interior. Un atamán y su esaul lo usan para bendecir a los jintes kislevitas.
P[]
- Prospekt: Calle.
- Pulk: Ejército, hueste de batalla.
R[]
- Raspashnoe: Un tipo de chaqueta.
- Raspotitsa: La palabra significaba «sin caminos», y hace referencia al período durante el cual la nieve cubre por completo la estepa, ocultando los senderos, carreteras y pistas.
- Roketz: Cohetes.
- Rota: Estandarte, también se usa para denominar a los hombres que siguen a un estandarte, como puede ser una unidad de arqueros a caballos, kossars o lanceros alados.
- Rubakha: Un tipo de camisa que llega hasta los tobillos que los hombres suelen usar como jubón y las mujeres bajo el vestido.
S[]
- Samogon: Un tosco licor casero.
- Shashka: Una espada de hoja larga y recta, generalmente usada por los jinetes kislevitas cuando debían luchar a pie.
- Stanitsa: Un asentamiento Kislevita de considerable tamaño, lo suficientemente grande como para que se pueda reclutar cada año a una o más rotas de arqueros a caballo, kossars o lanceros alados.
- Starovye: Expresión que se grita cuando se realiza un brindis.
- Stem-tz,ak: Tanque a Vapor.
- Svolich: Un insulto utilizado para cuestionar la paternidad o el linaje de una persona.
- świnia: Cerdo o persona desagradable que no respeta la tradición.
- Szlachta: Una palabra del vocabulario del Reikspiel, adelsgeschlecht, que significa nobleza.
- Szyszak: El tipo de casco usado por los lanceros alados.
T[]
- Tirsa: Un pueblo pequeño.
- Towarzysz: La palabra se traduce como «camarada», aunque significa ser jefe de la tropa de caballería.
U[]
- Upyr: Vampiro.
- Urtza: Ciclo de cuatro años del Calendario Ungol.
V[]
- Vebla: Hace referencia al cordero más pequeño de una camada, caracterizado por ser agresivo, impertinente y exigente, compitiendo con los otros corderos para tener la atención de la oveja madre.
- Venet: Tocado elaborado empleado por las doncellas.
Y[]
- Yatsha: Exclamación que se usa cuando se espolea a un caballo.
- Yurta: Una tienda fácilmente transportable que se construye a partir de postes de madera y pieles de animales.
Z[]
- Zal: La principal sala de reuniones en un pueblo, ayuntamiento de la ciudad.
- Zza: “Desde más allá”; expresión utilizada principalmente para denominar al lugar de donde vienen las incursiones del Caos, a fin de evitar pronunciar su nombre.
Fuentes[]
- Warhammer Fantasy JdR: Realm of the Ice Queen (2ª Ed. Rol), págs. 9, 12, 107.
- Ejércitos Warhammer: Condes Vampiro (5ª Edición), pág. 9.
- Novela: Los Jinetes de la Muerte, por Dan Abnett.
- Parte 1: Choika.
- Capítulo 7.
- Parte 2: Zhedevka.
- Capítulo 9.
- Parte 4: Norscya.
- Capítulo 3.
- Capítulo 4.
- Capítulo 5.
- Capítulo 9.
- Parte 6: Dushyka.
- Capítulo 2.
- Capítulo 3.
- Capítulo 4.
- Capítulo 7.
- Capítulo 8.
- Parte 12: Vebla.
- Capítulo 1.
- Capítulo 6.
- Parte 1: Choika.
- Saga Crónicas del Embajador: El Embajador, de Graham McNeill.
- Capitulo 1.
- Capitulo 7.
- Saga Crónicas del Embajador: Los Dientes de Ursun, de Graham McNeill.
- Capitulo 8.