Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Jinetes de Rajadáctilo

Los Jinetes de Rajadáctilo se encuentran entre los guerreros aéreos más grandes y temibles que jamás hayan surcado los cielos de la Lustria tropical.

Descripción[]

Debido a su agresividad, los Rajadáctilos forman una clase por sí mismos. Aunque los Eslizones opinan que entrenar a los Terradones es algo relativamente fácil, convertir a un Rajadáctilo en una montura es bastante más complicado. Para estas crueles criaturas, los Eslizones son poco más que un bocado que pueden partir en dos y engullir de un mordisco. Incluso cuando un Rajadáctilo no está hambriento seguirá matando, ya que la matanza le satisface más que la propia comida. Si los Eslizones son propensos a esconderse cuando una sombra les sobrevuela, habitualmente es debido a los Rajadáctilos.

Rajadáctilo 1 total war warhammer 2

Capaz de cortar el aire con sus alas membranosas de puro músculo, los Rajadáctilos son enormes lagartos voladores que se elevan en pequeños grupos sobre Lustria, remontando las corrientes termales hasta que sus ojos divisan movimiento. Para el Rajadáctilo, allí donde hay movimiento hay una presa ya que todo lo que se mueve es un objetivo viable. El Rajadáctilo usa su cola en forma de punta para maniobrar mientras pliega sus alas y cae en picado. Los más feroces entre ellos los lideran cuando caen sobre el enemigo con la fuerza y la velocidad de un misil.

Aquellos lo suficientemente afortunados como para haber visto un ataque de Rajadáctilo y sobrevivir han comparado sus asaltos con el frenesí alimentario de los Rajapeces, un huracán de garras y picos que lo destrozan todo. Se conocen manadas que han descendido sobre bestias tan grandes como Colosadones, remontando el vuelo momentos después tras haber elegido los mejores bocados. Al ser unos cazadores tan voraces no devoran totalmente a sus presas sino que únicamente eligen los mejores bocados antes de buscar una nueva presa.

Aunque les ha costado muchas pérdidas, los Eslizones han aprendido que los Rajadáctilos eclosionados no pueden ser entrenados. Incluso es complicado con los huevos robados ya que cuando rompe el huevo, la criatura ataca a lo primero que ve. Si el Esiizón sobrevive hay una posibilidad de que la bestia se vincule con él, aunque suele llevar mucho tiempo y cicatrices. Tras un año aproximadamente, si el Rajadáctilo todavía no se ha comido al Eslizón, le habrá aceptado como dueño.

Rajadáctilo 2 total war warhammer 2

Los Eslizones que sobreviven a este proceso son guerreros avezados. Una vez montados sobre un Rajadáctilo se olvidan de las jabalinas y las cerbatanas ya que las bestias hambrientas sobre las que montan no se mantienen a distancia del enemigo. En su lugar se arman para el combate cuerpo a cuerpo, equipándose con yelmos ceremoniales, escudos y lanzas. Los Cabecillas los lideran, luchando con una agresividad que palidece en comparación con la de sus monturas. Las afiladas garras de un Rajadáctilo pueden decapitar enemigos y su ataque furioso deja un reguero de miembros y cabezas degolladas.

Aunque los Rajadáctilos son asesinos sin piedad que ansían devorar cualquier cosa que se mueva, hay un objetivo que prefieren sobre los demás, el sapo rechoncho de Lustria. El miembro más grande de los batracios es una bestia nociva, conocida por invadir los acantilados donde viven los Rajadáctilos. Incluso un único sapo produce un olor casi inaguantable para las criaturas de sangre fría. Cuando se reúnen en gran número, liberan suficiente gas de los pantanos para enloquecer a un Carnosaurio hambriento. Por motivos desconocidos, la comida preferida de los sapos rechonchos son los huevos de Rajadáctilo. Naturalmente, los Rajadáctilos buscan a estas bestias y las destruyen allí donde las encuentran. Los Eslizones han aprendido que si colocan un único sapo en una unidad enemiga, les será mucho más sencillo dirigir la furia de sus Rajadáctilos.

Miniaturas[]

Imágenes[]

Nota Aclaratoria[]

Fuente[]