
"Tras laboriosas investigaciones y arduas comprobaciones basadas en las numerosas leyendas y mitos de la antigua raza élfica, junto con mis vastos conocimientos de la geografía del reino, he logrado hacer una estimación aproximada de la extensión de los reinos élficos en el momento de su mayor expansión como potencia naval. Para un mayor detalle cartográfico de su esplendor, debo remitirles a mi obra "Ruinas Élficas en el Viejo Mundo y más allá"."
- —Dominios de los ancestrales raza élfica de la isla mística, por Jacob Stacheldhorf
Jacob Stacheldhorf o Stackeldhorf, cartógrafo, explorador, "arqueólogo" y coleccionista de antigüedades, es un hombre temerario e ingenioso que ha tenido éxito en muchas "excavaciones" peligrosas. A menudo lo acompañan en sus expediciones Andrea Munch, una mujer dura que mantiene la mirada de Jacob, y Aziz, su mano derecha, guía y amigo leal.
Cartografía[]
La caligrafía de Stacheldhorf se puede reconocer en varios mapas del mundo de Warhammer, que incluyen:
- Mapa completo del Viejo Mundo.
- Mapas físicos y políticos del Imperio.
- Mapa mundial que estima la extensión máxima del imperio élfico más allá de Ulthuan, titulado "Dominios de los antiguos elfos del místico Ysle", y dibujado como parte de un libro suyo llamado "Ruinas élficas en el Viejo Mundo y más allá". Este mapa confunde las posiciones de Catai y Khuresh.
- Una cartografía actualizada de las Tierras Yermas. Esto parece haber sido encargado por un noble del Imperio que se negó a revelar sus motivaciones a Stacheldhorf, y haber sido extremadamente peligroso compilarlo con precisión.
- Mapa de Karaz Ankor. Incluye bocetos de fortalezas y artefactos enanos, incluido un antiguo Cañón Lanzallamas.
- Mapa de Albion y las costas y puertos del Viejo Mundo. Stacheldhorf parece haber agregado notas a un mapa más antiguo sobre los desembarcos de Losteriksson, las tribus nativas y otras características.
Se desconocen las fechas en las que compiló estos mapas.
Expediciones y investigaciones[]
Expedición de las Tierras Yermas[]
Jacob Stacheldhorf realizo una expedición hacia a las Tierras Yermas, la cual parece que se inicio en Barak Varr y se dirigió hacia el sur a través del territorio de los Orcos de la Gran Matanza, que mataron a uno de sus hombres, Juan. Tras eso, el grupo se dirigió hacia el este hacia la entrada del Paso de la Muerte, y siguió hacia el oeste nuevamente para evitar los "grandes campamentos orcos" en el área, y finalmente encontró las Guaridas Boggart.
Más al sur, contrataron a un Jinete de Lobo como guía, el cual murió al norte del río Ciego. La expedición lo cruzó, y siguieron río arriba para encontrar una ruta que serpenteaba a lo largo de las Montañas del Fin del Mundo desde Karak Azul, logrando robar un huevo de Serpiente Alada de un nido en el proceso. Más tarde, también exploraron la parte superior del río Agua Enferma, cerca de las Montaña Nublada, donde encontraron mercaderes masacrados cerca del territorio de loa Kobolds de Fuego en el extremo suroeste de Tierras Yermas.
Desde allí decidieron cruzar las Marismas de la Locura, pero fueron emboscados por los Nariz Huezuda y más tarde por los Orcos Escudo Rojo, para finalmente perderse por los pantanos. Fianlmente llegaron a las Montañas Espinazo de Dragón cerca del Monte Cuerno Ensangrentado y siguieron alrededor de ellas hacia el suroeste para llegar a la Ruta de el Cadavo desde Arabia y Zandri de regreso a Barak Varr. Las desgracias prosiguieron, otro miembro de la expedición, Enrico, fue devorado por un Troll, y los caballos fueron devorados por Boggarts cerca del territorio de los Orcos de la Mano Ensangrentada.
Poco después se unieron a un comerciante árabe y regresaron al norte a lo largo de la costa este del Golfo Negro, aunque tuvieron que pagar dos peajes a la Tribu Kara Azul para dejar atrás las Montañas Espinazo de Dragón. Al final llegaron a salvo a Barak Varr, pero avistaron Jinetez de Jabalí en el horizonte, cuando estaban terminado la expedición.
Con este viaje Stacheldhorf creo un mapa actualizado de las Tierras Yermas, en el que incluyo comentarios de interés de diversos mercaderes, comerciantes y exploradores con los que se encontró. A pesar de su trabajo, no conocía el propósito por el que se le contrato para realizar dicha recopilación.
Expediciones a Nehekhara[]
Stacheldhorf parece haber participado en varias "excavaciones" exitosas en las ruinas de los Reyes Funerarios de Nehekhara , junto con Andrea Munch y el guía árabe Aziz.
El Sarcófago de la Reina Rasut[]
Tras regresar el 8 Plugzeit 2499 CI a Altdorf de una larga expedición al sur Stacheldhorf se reunió con su amigo Heinrich Johann, y tras tomarnos unas cuantas pintas en la taberna el León Rojo, le insistió de visitar el Museo Magnus esa misma noche, pero ante la negativa de su amigo, Stacheldhorf se cito con el conservado jefe del museo para visitarlo esa misma mañana. Tan pronto como los dos entraron en el museo, Stacheldhorf se dirigió a la exposición. "Maravillas de la Antigua Nehekhara". Tras una hora investigando meticulosamente el arca de Kaspeh. Casi incapaz de controlar su emoción, descubrió que el diseño khepra que hay en la tapa del sarcófago es idéntico al que aparece en un pergamino que adquirió hace poco en Arabia. Stacheldhorf también poseía un ankh de piedra y esta seguro que es la llave para abrir el sarcófago de la Reina Rasut. Pero tenia que partir un mes de viaje, por lo que su amigo Johann le prometió que le guardaría ambos objetos celosamente hasta su vuelta.
Sin embargo, cuando regresó, descubrió que Heinrich Johann había hecho descifrar el pergamino, perdió el ankh de piedra ante la coleccionista de antigüedades Clarissa Lohft de Nuln y decidió viajar a Al-Haikk en su búsqueda.
Stacheldhorf solo encontró las últimas páginas del diario de Johann años después, pero se desconocía el paradero de su amigo. Aparentemente, desde Arabia llegó a la necrópolis de Khemri y, gracias al mapa aproximado de Jacob, localizó la pirámide de la reina Rasut, con la esperanza de llevar a su momia de regreso a Altdorf para exhibirla junto a la de Kaspeh. En el interior, Johann descubrió que Lohft había muerto al beber de una fuente con una inscripción jeroglífica que decía "Vida eterna", y siguió excavando en la tumba mortal hasta que encontró tanto el sarcófago de Rasut como la llave del escarabajo para el de Kaspeh. Sus notas terminaron cuando comenzó a escuchar "ruidos extraños provenientes del sarcófago de la Reina. Temiendo lo peor, Stacheldhorf informó al Conservador del Museo Magnus, prometiendo montar una expedición para investigar el destino final de su amigo.
La tumba del Príncipe Rahektep[]
Otra expedición infame a la Tierra de los Muertos llevó a Jacob, Andrea y Aziz a la tumba del Príncipe Rahektep. Antes de llegar a la última puerta de arenisca que bloqueaba su acceso al lugar de descanso de Rahektep, la mitad de sus hombres habían muerto en varias trampas insidiosas y astutas. Cuando abrió la puerta, los guardianes No-muertos de la tumba se despertaron y corrieron en defensa de su señor, liderados por un furioso Sacerdote Funerario.
Habiendo sido expulsados de la tumba del Príncipe, Jacob y sus compatriotas restantes se retiraron a la relativa seguridad de su campamento improvisado, erigido entre las paredes en ruinas de un templo olvidado hace mucho. Sin embargo, el Sacerdote Funerario trató de mantenerlos alejados para siempre, y Jacob fue lo suficientemente sabio como para darse cuenta de que nunca podría escapar de los muertos. Negándose a morir a manos de la correosa criatura y tirando por la borda toda su investigación y esfuerzo, Jacob y sus hombres supervivientes se defendieron y lograron escapar con el sarcófago de piedra del Príncipe Funerario.
De vuelta en Altdorf, Jacob llevó el sarcófago del Príncipe y su Guardia del Sepulcro al Museo Magnus, donde se exhibieron en una nueva exhibición con el tema de un templo nehekhariano reconstruido. Sin embargo, en medio de las celebraciones, reapareció el Sacerdote Funerario: había logrado rastrear al grupo hasta el Imperio y estaba tratando de resucitar al Príncipe Funerario para vengarse de los ladrones de tumbas. Su sola presencia despertó a la Guardia del Sepulco y se libró una batalla campal para detener el Ritual del Despertar.
Expedición a las Montañas del Fin del Mundo y más allá[]
En una fecha desconocida, Jacob Stacheldhorf emprendió un viaje a los Reinos Enanos de las Montañas del Fin del Mundo, probablemente para compilar un mapa de Karaz Ankor, Parece haber llegado a Karaz-a-Karak a pie, y haber dejado descripciones de sus puertas principales y el Gran Salón del Rey.
Desde allí es seguro que tomó el camino subterraneo con la intención de visitar Karak Kadrin, aunque tomó un desvío por tierra para ver Zhufbar. En el camino de regreso a Karak Kadrin, cruzó el puente de gran altura conocido como Ekrund Grom (Escalera del Coraje en Khazalid), donde fue testigo de un extraño ritual del Culto Matador.
No se sabe nada de su visita la Torre de los Matadores. La última comunicación conocida de Stacheldhorf al Imperio fue enviada desde las laderas orientales de las Montañas del Fin del Mundo, por donde había viajado a través de la peligrosa Ruta de la Plata desde Karaz-a-Karak. Declaró su intención de viajar a las Tierras Oscuras y su esperanza de poder enviar nuevas cartas en el futuro. Su destino final sigue siendo desconocido.
Equipo[]
- Látigo.
- Espada.
- Pistola.
- Sombrero de la Suerte - El Sombrero de la Suerte tiene los mismos efectos que un talismán de protección.
Mapas[]
Fuentes[]
- Reglamento Warhammer 6ª Edición, págs. 158 y 159.
- Ejércitos Warhammer: Reyes Funerarios (6ª Edición), págs. 72 y 75.
- Ejércitos Warhammer: Orcos y Goblins (6ª Edición), pág. 5.
- Ejércitos Warhammer: Altos Elfos (6ª Edición), pág. 49.
- Ejércitos Warhammer: Enanos (6ª Edición), págs. 4, 5, 56, 57, 60 y 61.
- Ejércitos Warhammer: El Imperio (6ª Edición), págs. 5 y 57.
- Antigua pagina Web de Games Workshop America.
- Campaña: La Sombra sobre Albión (6ª Edición), pág. 6 y 7.