Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Guardián de Templo por Pat Loboyko

"Señoras, formen una sola fila por favor, y dejen de empujar. La reliquia no va a ningún lado"

Guardián de Templo anónimo

Los Guardianes de Templo no son seleccionados de entre los miembros más brillantes de la congregación (que serían mejor aprovechados en cualquier otro lugar), sino de entre aquellos con más aptitudes físicas que intelectuales. Deben mostrar una actitud intachable y poder resistir la tentación de robar en sus propios templos. Algunos cultos imponen esta conducta narrando historias particularmente espantosas sobre la suerte que corren los traidores en la otra vida, mientras que otros se limitan a animar a los guardianes a vigilarse mutuamente, recompensando con grandes riquezas toda acusación de robo o deslealtad que demuestre ser cierta.

Un Día en su Vida[]

La rutina diaria de un Guardián de Templo comienza con dirigir a los fieles reunidos para abrir paso a los sacerdotes. El resto del día se dedica a patrullar los terrenos del templo o realizar labores de vigilancia cerca de reliquias sagradas importantes. Nunca hay escasez de tiempo para que los guardianes de templo contemplen asuntos espirituales. Por lo general, los turnos de guardia cambian al mediodía y de nuevo en la oración de la tarde. En los templos que requieren seguridad constante, también se agrega un turno a medianoche.

Los guardianes de templo a menudo son los responsables de tocar la campana o el gong para anunciar las ceremonias de oración. También se les puede solicitar que acompañen a los sacerdotes a hacer recados a los distritos menos seguros de un pueblo o ciudad. Cuando el sacerdocio de un templo está involucrado en guerras o cruzadas, los guardianes del templo llevan palanquines o altares mágicos al campo de batalla.

Costumbres y Uniformes[]

  • Manann: A menudo se pide a los guardianes de templo de Manann que aborden las embarcaciones sospechosas que llegan a puerto, ya que los marineros son reacios a desafiarles. Sus uniformes son tabardos color verde marino que se llevan sobre ropa sencilla.
  • Morr: La Guardia Negra son los guardianes de élite de los templos de Morr, pero las capillas más pequeñas y los camposantos del culto son vigilados por guardianes de menor rango vestidos con uniformes negros y hábitos con capucha.
  • Myrmidia: Los guardianes del templo de Myrmidia son conocidos por sus elaboradas ceremonias de lanzamiento de lanza. Visten túnicas blancas o amarillas con un emblema de águila bordado en el pecho o el hombro.
  • Ranald: Dado que el culto de Ranald no opera templos tradicionales, sus guardianes son matones abigarrados encargados de guiar a los adoradores a las alcantarillas, sótanos y callejones oscuros donde se ocultan los santuarios del dios.
  • Shallya: Los pocos hombres que sirven en los templos de Shallya tienden a ser guardianes. Sus verdaderos roles están más cerca de los vigilantes de hospital, ayudando a las sacerdotisas según sea necesario. Usan togas blancas y solo llevan dagas.
  • Sigmar: los guardianes del templo de Sigmar son en su mayoría seguidores fervientes reclutados de la guardia de la ciudad o la milicia. Los uniformes consisten en tabardos de color rojo o azul con detalles en negro, y a menudo están adornados con letanías y sellos de pureza.
  • Taal y Rhya: se espera que los jóvenes cazadores y leñadores sirvan como guardianes del templo de Taal y Rhya. Sus ropas son simples y anodinas, salvo por las correas de cuero alrededor de sus brazos.
  • Ulric: los guardianes del templo de Ulric llevan barbas largas y trenzadas, y aúllan como lobos antes de las oraciones de la tarde. Sus uniformes incluyen pesadas chaquetas grises y calzones, usualmente adornados con pieles.
  • Verena: Los templos de Verena solo pueden ser custodiados por aquellos que nunca han sido condenados por un crimen. Los guardianes visten túnicas moradas o azules y tienen juramentos tatuados en sus manos.

Fuentes[]