Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Gran Templo de Sigmar

La Gran Catedral de Sigmar es el centro del culto Sigmarita. Tiene el dominio físico de la Domplatz, el político de Altdorf y el espiritual el Imperio. La estructura tiene muchos nombres: el Sagrado Templo de Sigmar, el Gran Templo, la Gran Catedral, Gran Templo de Sigmar, etc... Tan importante como la estructura y todo lo que contiene son para el complejo funcionamiento del Imperio, también lo son para la vida diaria de los ciudadanos de a pie de Altdorf. Frente al Palacio Imperial a través de la plaza central, representa uno de los dos centros de poder en el Imperio y tiene una presencia física que no puede ser ignorada.

Es, de lejos, el mayor templo dedicado a Sigmar en el Viejo Mundo y el mayor edificio religioso del Imperio; una estructura impresionante que rivaliza con los exquisitos Colegios de la Magia. Es capaz de acomodar a muchos miles de fieles a la vez. Los puntos más altos del edificio son visibles casi desde cualquier punto de la ciudad y rivaliza en escala y en grandeza incluso con el Palacio Imperial.

El Templo Sagrado permanece abierto al público para la oración y la reflexión. Los edificios del complejo detrás del templo consisten en dormitorios, despachos y almacenes para atender las necesidades del centro del culto de Sigmar. El Templo Sagrado está vigilado día y noche por los Caballeros del Grifo, una orden templaria sigmarita con una casa capitular cercana, aunque los incidentes que requieren la intervención de los caballeros son infinitamente raros.

Arquitectura[]

La construcción empezó poco después de que Sigmar dejara el mundo. Unos refugiados Enanos diseñaron este edificio con su inimitable y escueto estilo arquitectónico, y construyeron este monumento para asegurarse un lugar en la capital del Imperio. Ese fue su homenaje a Sigmar y un reconocimiento de su alianza con los humanos. A los enanos también les satisfizo demoler cualquier estructura élfica que quedara en el lugar.

El Palacio y la Catedral de Altdorf por JG O'Donoghue

Los eruditos sugieren que mucho antes del tiempo de Sigmar, el emplazamiento donde se alza el templo era un lugar sagrado para los elfos, probablemente un santuario o un foco mágico. El culto y las autoridades seglares hacen todo lo que pueden para amortiguar semejantes relatos. Los altdorfenses prefieren no compartir la procedencia de sus lugares de adoración, especialmente los más prominentes.

Desde la finalización de la catedral en el año 1000 CI, se han añadido muchos anexos, antecámaras, claustros y extensiones a la estructura original. Una compleja red de pasillos, pasarelas y túneles lo comunica todo. La cantería enana original ha sido también adornada con aún más decoraciones y estructuras a lo largo de los años. Ahora el complejo es una mezcla a veces confusa de estilos e influencias. A pesar de ello (o quizás a causa de ello), la catedral es un amontonamiento impresionante que consigue dejar boquiabierto incluso al visitante más seglar de la capital.

El Gran Salón central es octogonal, para simbolizar la alianza original de las ocho tribus del Imperio bajo el mandato de Sigmar. Esto incluye un alto campanario que da las horas, a cada hora en punto. Las campanas están afinadas a una octava completa, personificando el simbolismo del ocho, tanto en sonido como en espectáculo. La gran cúpula del campanario está a su vez decorada con un enorme martillo de oro, un motivo recurrente por todo el edificio. Se dice que cuando las campanas dejen de tocar, la ciudad caerá (por mucho que el Gremio de Ingenieros enano las haya dejado sin sonar muchas veces para hacer el mantenimiento).

Adoración[]

Las ceremonias y los servicios religiosos se celebran en el Gran Salón, que puede albergar varios miles de fieles. Caballeros del Corazón Ardiente en armadura completa montan guardia por parejas en puntos estratégicos del salón. Los fieles han de pasar junto a una fuente ornamental para entrar en el mismo. Frescos de brillantes colores y ricos tapices decoran las paredes. Frente a la pared oriental hay un gran altar de piedra, adornado con parafernalia dorada, sobre el que cuelga un martillo de guerra enorme y estilizado, tallado en granito de las Montañas Grises.

Sacerdote Guerrero de Sigmar en púlpito por Tom Garden

Dos veces al día, un lector celebra un servicio religioso con una lección de la Vida de Sigmar. La ceremonia semanal de sabático la suele celebrar un archilector, o incluso el Gran Teogonista. Aquí es donde reciben sus bendiciones los peregrinos que han llegado de todos los rincones del Imperio. Si bien los servicios diarios tienen una asistencia esporádica, el servicio de sabático se considera casi obligatorio, y cualquier sigmarita serio debería hacer esfuerzos por asistir. Esto es particularmente cierto cuando el oficiante es el Gran Teogonista, lo que a menudo hace que el público desborde y llegue hasta la plaza. Muchos asistentes sólo consiguen ver un atisbo del sagrado personaje u oyen de lejos sus distantes palabras.

Las ocasiones mayores en la catedral las preside siempre el Gran Teogonista. Incluyen la Procesión del Cráneo y el Cetro y la Marcha Triunfal en Desafío a la Oscuridad. El Gran Teogonista también está presente en la celebración de la Saga, donde la tradición le obliga a escuchar los muchos relatos de la grandeza enana. Este evento formal anima a los enanos a visitar la Catedral, aunque también son bienvenidos el resto del año.

Cuando no hay ceremonias en marcha, la planta baja de la catedral se considera un espacio público para que la gente se reúna y hable. Hay ujieres que se aseguran de que las conversaciones sean en voz respetuosamente baja y de que no haya comportamiento bullicioso alguno. La mayoría de altdorfenses están muy orgullosos de este grandioso edificio y ven el Gran Salón como perteneciente a la gente y a sus comunidades, no simplemente un lugar donde el clero les dice lo que hay que hacer.

Estructura[]

Edificio principal[]

El complejo del templo incluye un gran número de edificios, el más importante es el santuario principal de Sigmar. Consta principalmente de una gran sala, en forma de T para representar la forma de un martillo de guerra, la barra transversal de la T en el sur. A ambos lados de la imponente entrada principal en el extremo norte, en la plaza central, se alzan agujas gemelas, y la puerta está flanqueada por enormes estatuas de Guerreros Sigmaritas del triple de tamaño que un humano. Tallado en la puerta está el cometa de dos colas, que se eleva hasta cuatro veces la altura de un humano.

Ligeramente más grande que los guerreros que flanquean la puerta hay una estatua de Sigmar, situada en un nicho sobre la puerta, sosteniendo Ghal Maraz, su martillo de guerra. Fue tallada hace siglos por un sacerdote famoso por sus batallas contra el Caos, pero, aunque aceptable, no es una gran obra de arte. Sin embargo, tiene en sí misma un significado sagrado, por lo que el Gran Teogonista siempre se ha opuesto a campañas ocasionales para retirarla y reemplazarla por estatuas más hermosas, de las que el templo tiene varias.

Gran Templo de Sigmar zona de culto por Jonathan Kirtz Warhammer Online

Una vez dentro, los olores de la calle son dominados por el olor de cientos de personas en una zona reducida. El templo es grande, pero a pesar de todo hay suficiente gente como para que su sudor domine los olores. El techo de la sala principal se eleva más de 20 metros en el aire, coronado por una sólida bóveda. La sala tiene pasillos; los techos en los pasillos están a unos 10 metros del suelo. Grandes arcos surgen de los pilares de mármol que soportan los muros superiores, y en el centro de cada arco hay una estatua de un héroe Sigmarita, del doble de tamaño de un humano. Hay una docena arcos en cada lado, en honor a un total de 24 héroes, y cada uno alberga una estatua de un héroe del culto sigmarita, Grandes Teogonistas y famosos sacerdotes guerreros de la historia del Imperio. Las estatuas se trasladan cuando se juzga que un nuevo héroe es digno de estar entre ellos. Una fuerte corriente de opinión contemporánea sostiene que la estatua de Valten debería estar allí ya que aunque no aceptó la religión de Sigmar, fue claramente un gran héroe de la fe. Otros piensan que Valten fue un hereje y no debería ser honrado en absoluto.

Las ventanas en la nave son de vidrio de colores, que permiten que la luz inunde el pasillo, y representan escenas famosas de la vida de Sigmar. Hay 12 en cada lado, las del lado este relatan su ascenso al poder, mientras que las del lado oeste cuentan sus últimos años consolidando el Imperio. Las ventanas sobre la nave son transparentes, haciendo el interior del templo más luminoso de lo que la mayoría podría pensar.

En la parte superior de la sala, en el punto de cruce de la T está coronado por una gran cúpula con una serie de pequeñas ventanas sobre su base. El interior de la cúpula está decorado con un mosaico que representa la apoteosis de Sigmar, ascendiendo a los cielos. El mosaico actual es el séptimo, ya que la descripción de este evento, que no tuvo testigos, es particularmente vulnerable a las acusaciones de herejía.

Más allá de la cúpula, en la pared central al sur del templo, hay una gran ventana de cristal pintado que representa la Batalla del Paso del Fuego Negro. Sigmar, más grande que las otras figuras, se muestran en el centro rodeado de sus aliados humanos y Enanos, balanceando su gran martillo de guerra para abrirse paso a través de una horda de horribles Pieles Verdes delante de él. Los orcos y goblins en esta ventana están representados con muchas mutaciones, haciendo énfasis en el doble papel de la lucha de Sigmar. El cometa de dos colas atraviesa el cielo sobre el campo de batalla.

Sigmar statue

Delante de la vidriera, debajo de la cúpula, está el Altar Mayor de Sigmar. Este es el lugar más sagrado para el culto sigmarita y está decorado con una poderosa estatua de Sigmar, de más de seis metros de altura, sosteniendo martillo de guerra listo para la acción. La estatua es un regalo de los enanos de las Montañas del Fin del Mundo y todos están de acuerdo en que es una obra de arte.

Los brazos de la T están muy iluminados a través de sus ventanas del sur, acabando en poderosas torres. Sin embargo, los brazos están divididos por pilares y espacios en más de dos docenas de capillas semi privadas, cada una con su propia altar e icono Sigmarita, donde los fieles pueden rezar en paz. Incluso cuando se lleva a cabo un servicio en el cuerpo principal del templo, no se molesta a los que desean rezar en privado aquí. El altar en la lejana esquina sureste no está dedicado a Sigmar. En vez de eso, está dedicado a todos los dioses de los Enanos, en reconocimiento a su importancia en la vida de Sigmar. Las imágenes tras él representan multitud de figuras Enanas, pero solo los expertos en cultura Enana pueden identificarlas. El altar está normalmente desierto, aunque los sacerdotes garantizan que se mantenga en buen estado, ya que lo contrario sería una falta de respeto.

Edificios exteriores[]

Sacerdotes Guerreros por momarkmagic

Siempre hay al menos una docena de sacerdotes en el templo, rezando, aconsejando a los fieles y manteniendo un ojo en los posibles problemas. Durante el día hay por lo menos el doble y también más de cien personas laicas, aumentando a varios cientos si hay algún servicio. El templo nunca está en calma, las personas que solo quieran hablar con un sacerdote de Sigmar pueden hacerlo aquí dentro en unos minutos. Si tienen algún mensaje importante, y pueden demostrarlo, serán acompañados al complejo de edificios que rodea el santuario para reunirse con la persona apropiada.

Estos edificios ocupan una superficie mayor que el propio santuario, y en el corazón de todos ellos, los olores de calle son imperceptibles, sustituidos por un tenue aroma a incienso, a la deriva sobre más de una docena de templos de Sigmar. De ellos, la Capilla del Sol es particularmente famosa. Se llama así porque es redonda y con cúpula y el exterior de la cúpula está chapado en oro, lo que hace que brille como el sol. El interior tiene un altar de Sigmar en el centro, mientras que las paredes interiores y la cúpula están decoradas con los mosaicos más excelentes que se pueden encontrar en el Imperio. Estos mosaicos representan la totalidad de la vida de Sigmar, la furiosa Batalla delPaso del Fuego Negro alrededor de la parte inferior de la cúpula, hasta el cometa de dos colas cruzando su cielo. La figura de Sigmar está en el este de la cúpula, en el mismo lado que la puerta. Por tanto, para poder verlo en la batalla es necesario entrar en la capilla, cruzarla y volverse. La Capilla del Sol se usa como capilla privada del Gran Teogonista, y es un privilegio para cualquiera el que se le permita ver su interior.

Gran Templo de Sigmar pasillo por Jonathan Kirtz Warhammer Online

El resto de edificios son residencias, librerías, salas de reuniones y lectura y comedores, construidos la mayoría en torno a patios de clausura. Aquí también se encuentra el palacio del Gran Teogonista, aunque no es una construcción separada. Por el contrario, se extiende a través de una docena de habitaciones contiguas, creando un palacio espectacular por dentro pero presentando una fachada más humilde. La entrada principal es una simple escalera de caracol, lo suficientemente grande como para que dos personas puedan subir a la vez, y que llega a un enorme vestíbulo que ocupa la mayor parte de la extensión. La entrada no parece espectacular, pero siempre está custodiada por seis Templarios Sigmaritas.

Las habitaciones en el complejo varían desde las simples celdas los más humildes iniciados hasta las lujosas suites de los Archielectores cuando residen en Altdorf. En teoría solo se permite estar a los residentes y a los que tienen negocios, pero el lugar está normalmente tan ocupado que nadie tiene ni idea de quién se encuentra allí. Solo se refuerza la seguridad durante unos pocos días o semanas si sucede algo, hasta que se pone de manifiesto que es imposible que el templo funcione en estas condiciones.

Un rumor que se ha extendido a lo largo de Altdorf está bien infundado. La comida que se sirve en los comedores del templo es magnífica, de lo mejor que se puede conseguir. Desafortunadamente, solo está disponible para los residentes y sus invitados, y el personal de servicio está mucho más atento que los guardias de la puerta.

Secciones[]

Sacristía[]

Más allá de la cámara principal y lejos del público en general se encuentra la sacristía, donde los sacerdotes de Sigmar se preparan para los oficios y los rituales. Domina esta cámara un gran mapa del Imperio, tallado en la piedra de la pared. Está provisto de incrustaciones de piedras preciosas de todas partes del Imperio: ámbar de Nordland, lapislázuli de Ostermark, plata de Wissenland y así sucesivamente. Antes de una ceremonia, los sacerdotes se inclinan ante el mapa y rezan a Sigmar, recordando la integridad del Imperio y su propia responsabilidad para con éste.

El mapa también muestra la ahora difunta provincia Imperial de Westerland, un recordatorio constante de que este voto implícito a Sigmar se rompió y que sus sacerdotes no deberían descansar hasta que Westerland retornara al Imperio.

Gran Biblioteca[]

Un anexo de la catedral está dedicado a la Gran Biblioteca de Sigmar, una colección de todas las grandes obras que celebran a Sigmar, así como muchos otros textos religiosos del Viejo Mundo y más allá. Es una de las colecciones de obras religiosas más importantes del mundo. Sin embargo, el acceso está limitado a los miembros del culto. Todo foráneo que quiera acceder a los fondos bibliográficos tendrá que obtener un permiso especial de parte de un lector. Los miembros de los cultos amigos, especialmente los de Shallya y Verena, suelen obtenerlos fácilmente. Para otros, la tarea puede ser extremadamente difícil. Los ulricanos han mostrado frustración ante este proceso, aunque los sigmaritas insisten en que se les trata con el mismo respeto que a todos los demás.

Aunque es enorme y posee multitud de plantas, los aspectos más fascinantes del templo no están en los centenares de vidrieras ni en los arbotantes, sino en sus cámaras subterráneas.

Cámaras Subterráneas[]

Imagen Libro del Caos

Conectada con la biblioteca, pero oculta tras recias puertas cerradas a cal y canto y protegida por Caballeros del Corazón Ardiente, ocultas a ojos mortales hay habitaciones custodiadas diseñadas para salvaguardar los escritos más perjudiciales y peligrosos jamás conocidos. Lo que contienen en su interior representa los casi diez siglos de trabajo de los sacerdotes y cazadores de brujas reuniendo y ocultando libros y grimorios de diversa temática pero oscura naturaleza: tratados nigrománticos, blasfemos tomos del Caos, textos herejes, y muchas más obras demasiado aciagas como para que anden sueltas por el mundo.

Esta colección se considera demasiado peligrosa como para permitir que salga de la bóveda. El propio conocimiento contenido en su interior tiene el poder de retorcer el cuerpo y la mente del lector. Aún así, el Culto de Sigmar siempre está dispuesto a añadir material a esta colección oculta. Los clérigos de mayor nivel de la Orden del Yunque vetan cualquier libro sospechoso. Podrían haberlos quemado, pero por alguna razón decidieron no hacerlo, pues los veían demasiado horribles (e instructivos) para confiar en que el fuego los destruyera, incluso algunos creen que estas herejías retorcidas podrían contener la clave para derrotar a los propios poderes que patrocinan. De este modo, los libros permanecen guardados bajo llave y vigilados por un grupo de fanáticos sacerdotes ciegos y mudos.

De vez en cuando, las cámaras se abren para que algún miembro importante del culto pueda consultar los tomos para aprender algo sobre el enemigo. Pero sólo se permite el paso al interior a los más puros y de convicciones más fuertes (e incluso así, a veces hace falta un permiso especial del Gran Teogonista en persona).

Subterráneo[]

Los miembros de alto nivel del culto tienen derecho a ser enterrados en el cementerio que hay en los terrenos de la catedral, pero los más prominentes son enterrados en las catacumbas que hay bajo la catedral. Hoy en día, éste es un honor que se reserva tan solo a unos pocos sigmaritas. Los Personajes aún mayores, como los héroes de guerra y los grandes teogonistas, son enterrados en bóvedas intramuros del propio Gran Salón.

En las catacumbas hay una bóveda a la que se accede vía un rincón casi olvidado, que tiene un aspecto extrañamente diferente a la subestructura construida por los enanos. Los techos son más altos y la piedra de su construcción ha sido tallada más finamente. En el centro del bóveda, formando parte de la formación de roca subyacente, hay un gran cristal azul. Esta cámara es casi todo lo que queda de una misteriosa estructura élfica que estaba aquí mucho antes que los enanos.

El relicario alberga gran parte de los artefactos más sagrados del culto, que así están seguros bajo tierra. Algunos de ellos son muy poderosos. A petición del Gran Teogonista, el culto podría sacar de la bóveda algunas reliquias para que los ejércitos Imperiales las usaran en batalla. Estos artefactos incluyen el Sudario de Magnus, la Maza de Helsturm y el Estandarte del Grifo. La red subterránea también incluye un sanctasanctórum donde los grandes teogonistas y los diversos lectores se reúnen para discutir los asuntos más secretos del culto. Unos túneles secretos enlazan el sanctasanctórum con otras partes estratégicas del complejo de la catedral.

Una red de pasajes secretos bajo la catedral permite que el clero no se mezcle con la gente común cuando se mueve por el complejo. También proporciona una forma de huir cuando el populacho se rebela. Se podría decir que nadie conoce todos los trayectos ocultos bajo la catedral. Corre incluso el rumor de que los enanos incluyeron un sistema adicional de acceso secreto, que jamás revelaron al culto.

Fuentes[]