Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
El Heldenhammer por Alex Boyd

El Heldenhammer, es el buque insignia del mismísimo Gran Teogonista Volkmar, o lo era, antes de que Jaego Roth se lo arrebatara. Que Jaego tuviera el valor y la temeridad necesarias para robar este ilustre barco de guerra es buena prueba de su determinación férrea para acabar con el Conde Noctilus en el Cementerio de los Galeones de una vez por todas.

Este galeón bienaventurado es la herramienta perfecta para surcar los mares y aniquilar de una vez por todas a los capitanes No Muertos de la Flota del Terror; precisamente, esta fue la razón principal por la que el capitán Roth robó este barco de guerra de la flota sigmarita. El tamaño del buque insignia de la Gran Alianza es tan magnífico que sólo en sus sentinas ya podría transportar un batallón completo de soldados.

El barco de guerra es indiscutiblemente del Imperio y el diseño de los grifos con cola de pez en las velas le da un toque naval. Como si se tratara de un gran templo, su titánico mascarón de proa representa a Sigmar, montado en su proa y con un martillo gigantesco diseñado para destrozar a las naves enemigas.

Descripción[]

Imagen Dreadfleet

Como barco insignia de la Gran Alianza, el Heldenhammer destaca por encima del resto de la flota. Su apariencia es la de un galeón de tres mástiles aunque a gran escala. El barco de guerra es un verdadero monstruo alberga una profusión de ciento ochenta grandes cañones distribuidos en cuatro cubiertas, y casi diez veces ese número en tripulantes, ademas dispone de baterías de morteros de asedio y agujeros desde los que dispara las bombardas. Cada arma está montada dentro de su propia alcoba, convirtiendo todo el armazón en una gran hilera de adosados construidos para alojar cañones en lugar de personas.

Los tres grandes mástiles del Heldenhammer cuentan con vastos escudos heráldicos estampados sobre ellos: un gigantesco sol ceñudo con la cara de un león, un par de grifos marinos con cabeza de calavera y un cometa de dos colas que planeaba sobre un esqueleto armado con un martillo. Los tres mástiles son de Robleferreo del Drakwald, que habían sido talados del bosque frecuentado por monstruos a cambio de un gran coste en vidas. Cada uno tiene un par de puestos de vigía octogonales del tamaño de un santuario, uno a media asta y otro a la vertiginosa cima.

Su castillo de popa se alza como una torre por encima de las cubiertas, y aloja el Gran Templus, un masivo edificio construido para rivalizar en grandeza incluso con el Reikstempel, el cual sirvió de inspiración para su diseño. El Gran Templus rebosa fe de tal manera, que se dice que es una protección perfecta contra toda la magia maligna, lo cual, de ser cierto, ¡resulta perfecto para el lugar de destino al que se dirige el capitán Roth!

La piedra pálida del Templus está llena de docenas de nichos, cada uno con un relieve dorado que inmortaliza a los grandes teogonistas anteriores, con el actual Volkmar el Sombrío, a la cabeza. Las gárgolas con cabeza de águila y los reyes tritones de dos colas se alzan en cada esquina. La luz del sol del mediodía se refleja con intensidad cegadora en las hileras tras hileras de ojos de buey, cada uno representando una escena de la saga de Sigmar. Hay cuatro campanarios cuadrados unidos al Gran Templus de la nave de guerra, cada uno perforado con troneras y divididos con escaleras exteriores. El tejado gris pizarra se eleva vertiginosamente sobre frisos triunfales que muestran las victorias del dios-hombre. La cúpula abovedada en lo alto cuenta con doce vidrieras, representando escenas iconográficas de Sigmar, como un vitral que representa la victoria de Sigmar sobre el Gran Nigromante.

En el castillo de proa del Heldenhammer puede verse el espectacular mascarón conocido como "La Ira de Sigmar", una enorme estatua de bronce diseñada a semejanza del dios guerrero del Imperio más grande que las torres de muchos magos. Forjada en metal bendecido, la Ira de Sigmar era tanto el símbolo como el arma emblemática del Heldenhammer. En las manos de la estatua hay una réplica titánica del Ghal Maraz, Rompecraneos, el más poderosos de los martillos de guerra y símbolo del ascendente del Imperio.

La estatua se mantiene verticalmente en su lugar por una serie de grandes cadenas de acero, cuyos eslabones del tamaño de un Ogro, conducen a una enorme máquina de vapor en el castillo de proa del galeón. Cuando el Heldenhammer embiste a un barco enemigo, La Ira de Sigmar puede soltarse de las abrazaderas de vapor para que de esta manera un centenar de toneladas de bronce bendecido cayeran sobre cubierta de la víctima impactando con la fuerza del cometa de dos colas, siendo a continuación recogida de nuevo hasta su posición original mediante un sistema de poleas y pistones a vapor. Con un arma como esa a su disposición, Roth espera poder despachar de una vez y para siempre a su némesis, el Conde Noctilus.

El Heldenhammer cuenta con una nave subsidiaria, El Alaric, una coca que puede desplegarse desde el interior de la nave-templo. El Alaric está tan ferreamente construido como el buque de guerra principal. Se necesitan al menos sesenta hombres, usando un complejo sistema de poleas colgadas de las gárgolas del Templus, para sacar la pesada embarcación de su alojamiento.

Miniatura[]

Imágenes[]

Fuentes[]