Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Mosaico Tileano por JG O'Donoghue

La historia de las conflictivas ciudades-estado de Tilea se registra en muchas crónicas separadas, recopilada lo largo de los siglos desde el distante pasado. Son tales las antiguas rencillas y rivalidades entre las diversas ciudades que con frecuencia las distintas crónicas se contradicen entre sí ¡llegando incluso a que ambas partes reclamen la victoria en una misma batalla!

A veces, cuando un tiránico príncipe es derrocado y se proclama una república en su lugar, o cuando un caudillo mercenario se hace con el poder y se autoproclama príncipe de una ciudad, las crónicas se “corrigen” en favor del nuevo régimen. Por estas razones, la historia Tilea es un tema complicado y confuso, eso por lo menos.

Todas las fechas están registradas siguiendo el Calendario Sigmarita del Imperio como es habitual entre los historiadores del Viejo Mundo.

Cronología[]

Edad Antigua:[]

Edad Arcaica:[]

  • -700: Los marinos elfos informan de que pastores tileanos empiezan a establecerse en las ruinas de las antiguas ciudades élficas para pastar sus rebaños entre las columnatas derruidas.
  • Alrededor del –25: Según la leyenda, los gemelos Lucan y Luccina se perdieron en la naturaleza y se refugiaron en una cueva sobre una gran roca. Allí fueron custodiados por un monstruoso leopardo de dos cabezas y tres colas. Unos pastores llegaron a la cueva, rodeada por huesos de Orcos, lobos y Trolls, y se enfrentaron al leopardo. Una de las cabezas del leopardo profetizó que los gemelos fundarían una gran ciudad, pero la otra cabeza les espetó una advertencia: habrá enfrentamientos entre los descendientes de los gemelos.

Edad Clásica:[]

  • 1: Los gemelos Lucan y Luccina fundan Luccini entre las ruinas de una antigua ciudad élfica. Consecuentes con la advertencia del leopardo, los descendientes de Lucan a menudo lucharon contra los descendientes de Luccina por el control de Luccini. En décadas posteriores, se fundarán Remas, Sartosa y Tobaro, también en ruinas de colonias élficas.
  • 20 a 60: Según ciertas escuelas de pensamiento myrmidiano, la diosa guerrera se manifiesta como una mujer mortal. Después de sufrir grandes penurias, se eleva a la cabeza de una fuerza que atraviesa Tilea y Estalia y forja un gran imperio en el sur. Teólogos y eruditos de la historia debaten enérgicamente los detalles y facticidad de estas reclamaciones.
  • 451: La costa de Tilea es atacada por las flotas combinadas de Elfos Oscuros y Reyes Funerarios de Settra. Sartosa es destruida completamente.

Edad Media Tileana:[]

  • 475: Una gran horda de Orcos se adentra es Tilea y muchas ciudades son saqueadas. Los tileanos descubren el valor de contratar soldados cuando consiguen que grandes destacamentos del ejército Orco deserten y se vuelvan en contra de sus antiguos amos por dinero.
  • 491 al 978: Los tileanos expulsan poco a poco a los Orcos de las tierras de Tilea, aunque algunas tribus permanecen en las profundidades de los Montes Apuccini. La fortaleza de Monte Castello se erige hacia el sur de los Apuccini para montar guardia contra futuras invasiones.
  • 1017: Saqueadores Nórdicos establecen una fortaleza en Sartosa y reconstruyen las poblaciones. Asolan la costa de Tilea hasta que son derrotados en la batalla de Cappo Cinno. Los supervivientes son empleados por Luccini para vigilar la isla.

Época de las Guerras Árabes:[]

  • 1240: Los corsarios de las costas de Arabia invaden la isla de Sartosa. Los corsarios siguen siendo una amenaza en el Mar de Tilea durante los siguientes doscientos cincuenta años.
  • 1366: Mercenarios tileanos son contratados para luchar en ambos lados en la guerra civil del Imperio.
  • 1382 a 1420: Surge una serie de conflictos poco decisivos entre barones bretonianos y mercenarios a sueldo del Príncipe de Miragliano. Las escaramuzas tienen lugar en las estribaciones de las Montañas de Iranna, cerca de la pequeña ciudad de Ravola, famosa por sus viñedos.
  • 1425: El Príncipe de Miragliano organiza una conferencia para poner fin a las disputas entre los terratenientes tileanos y barones bretones. El barón bretón Du Bors desafía al venator tileano Etto ‘El Feroz’ a una justa. El histórico torneo de Ravola ve la flor de la caballería bretona escandalosamente derrotada por los caballeros tileanos , con lo que con las pretensiones de Bretonia para ampliarse a Tilea son abortadas.
  • 1448: Fuerzas árabes enviadas por el Sultán Jaffar atacan Tobaro, pero no pueden tomar la ciudad tileana y son forzadas a retirarse. Muchos mercenarios tileanos ayudan a liberar a Estalia de la invasión árabe.
  • 1487: Nieblas intempestivas descienden sobre Remas haciendo que su flota de galeras tenga que permanecer en el mar. Una flota de asalto de los Elfos Oscuros penetra en el puerto. Son derrotados en la Batalla del Puente, pero no antes de que hayan infligido grandes daños a la ciudad y haberse fugado con mucha de su población esclavizada.

Era de las Exploraciones:[]

  • 1492: Marco Colombo se convierte en el primer tileano en visitar Lustria y sobrevivir para contarlo. En su regreso con una gran fortuna en oro y gemas, toma el mando del ejército mercenario de Orlando, el príncipe exiliado de Trantio. Marco captura la ciudad de Trantio y se convierte en su príncipe mercader. Trantio disfruta durante muchos años de prosperidad en el comercio y supremacía en la guerra.
  • 1501: Sartosa es reconquistada a los corsarios de Arabia por el ejército mercenario de Luciano Catena, príncipe de Luccini. A los corsarios supervivientes se les permite quedarse y servir a Luciano como mercenarios en su flota. La isla se convierte en un principado de Luccini y base de su flota.
  • 1563: Fuerzas Skavens atacan la ciudad de Tobaro desde abajo en una serie de incursiones, surgiendo a través de la antigua red de los túneles construidos por los Elfos. Arrasan grandes partes de la ciudad y el Príncipe Meldo Marcelli debe huir con los refugiados. Tras el ataque se descubre que gran parte de la población civil ha desaparecido.
  • 1565: Tobaro es reconquistada con el regreso del príncipe mercader Meldo Marcelli a la cabeza de un ejército mercenario reforzado por aliados elfos del mar. Marcelli es elegido príncipe de la ciudad de forma sumaria y su familia sigue gobernando Tobaro muchos años después.
  • 1601: El pueblo de Escantos, en el sur de Tilea, es consumido hasta los cimientos por enjambres de ratas.
  • 1681: La Noche de los Muertos Inquietos. A lo largo de Tilea, los muertos se agitan y caminan por la tierra. Todas las ciudades y pueblos que cruzan son destruidos por las fuerzas de los muertos vivientes. El culto de Morr está bien establecido en Tilea y sus sacerdotes ayudan a asegurar que las hordas de esqueletos no invadan otras ciudades de Tilea.
  • 1699: Los exploradores y comerciantes tileanos Ricco y Robbio viajan hacia el este a través de la Ruta de la Seda, con la esperanza de descubrir unaruta oriental hacia Ulthuan. Son recibidos en la corte del Emperador Dragón Wu de Catai, y el comercio comienza a fluir por la Ruta de la Seda desde el Viejo Mundo hasta el Imperio Celeste.
  • 1722:La flota de la peste del Campeón del Caos Egarl Bloodhard asedia la ciudad tileana de Zorastra, pero es mantenido a raya por las excelentes defensas marítimas que protegen el puerto. Inspirados por Nurgle, los chamanes de la flota alimentan a las aves marinas que anidan en la ciudad con carne infectada, y pronto Zorastra sufre un brote de enfermedad. Los refugiados que huyen de la ciudad abren las compuertas de las cadenas que mantuvieron a raya a los saqueadores y los seguidores del Caos desvalijan Zorastra.
  • 1757: En Sartosa, las rebeliones contra el príncipe de Luccini se hacen cada vez más frecuentes. Finalmente, pierde el control de la isla cuando se amotinan las tripulaciones de una flotilla de galeras mercenarias. La isla cae rápidamente en la anarquía y se convierte en una guarida de piratas.
  • 1812: La Viruela Roja asola el norte de Tilea. En Miragliano, casi uno de cada tres ciudadanos sucumbe a la enfermedad. Se culpa a las Ratas Gigantes de propagar la viruela y Miragliano comienza a emplear una fuerza permanente de cazarratas entre sus tropas mercenarias.
  • 1877: En Tobaro, el mandato de los Marcellis llega a su fin cuando estalla una disputa por la secesión tras la muerte de Antonio Marcelli III. La guerra civil se evita cuando el vidente de la corte profetiza que el próximo príncipe está condenado a encontrar un destino desagradable. De repente, nadie quiere el puesto. Para cumplir con la profecía, se nombra a un cerdo como príncipe de Tobaro.
  • 1890: Tras conservar el trono durante 12 años, Piggalo I de Tobaro muere al caerse del borde de un acantilado durante una inspección de su guardia. Los rumores dicen que fue un asesinato y varios cortesanos son arrestados bajo sospecha de traición.
  • 1948: Año de las Cuatro Tiranías de Tilea, con Luccini, Miragliano, Remas y Verezzo luchando entre sí por todas las tierras de Tilea.

Era de la Ilustración:[]

  • 2000: Una nueva edad del arte, de la cultura y de la prosperidad se propaga por toda Tilea. Miragliano, una ciudad desarrollada de forma inconexa a lo largo de muchos siglos, ve nacer un audaz plan de reurbanización implementado por el príncipe Cosimo. Él emplea a Leonardo de Miragliano para rediseñar las calles y plazas. Leonardo construye muchas torres que se escoran en el terreno pantanoso. Más que considerarse un riesgo, las torres desencadenan una moda de estructuras inclinadas que va a caracterizar a muchas de las ciudades de Tilea.
  • 2012: Leonardo de Miragliano, el genio inventor, viaja al Imperio para trabajar en el fresco del templo de Myrmidia de Wurtbad. Más tarde entra al servicio de Stefan Franz, príncipe de Altdorf, y establece la institución que se convertirá en la Escuela Imperial de Ingenieros.
  • 2192: El duque Alfonzo de Miragliano dirige un ejército mercenario hacia las Marismas Enfermizas y hace retroceder a una gran fuerza de Skavens hasta ese mismo lugar.
  • 2236: Grottio pinta a dos mil ninfas desnudas sobre el techo del Palazzo Verezzo en vez de una escena de batalla. El artista es exiliado a la isla de Nonucci como castigo.
  • 2243: El capitán pirata conocido como el Cisne Negro vuelve de saquear las rutas marítimas hacia el Nuevo Mundo. Utiliza sus mal obtenidas ganancias para establecer la Hacienda Udolpho. Empiezan a circular rumores que es un sitio de oscuros ritos y brujería experimental.
  • 2283: Smarra Udolpho invita a la casa de Isabelle Di Lambrusco a visitar su finca para celebrar sus inminentes nupcias. El celoso hermano de Isabelle la asesina en la víspera de la boda. Ella regresa de la tumba para rondar la finca como la ‘La Novia Espectral’.
  • De 2302 a 2320: Muchas ciudades pequeñas cerca de las Marismas Enfermizas son arrasadas o desaparecen por completo.
  • 2321: Extrañas flotillas con destartaladas embarcaciones son avistadas en el Mar de Tilea, cerca de Tobaro, pero nunca llegan a ser identificadas.
  • De 2321 a 2399: Tilea se ve asolada por recurrentes hambrunas causadas por plagas de miles de ratas que se comen las cosechas. Se producen numerosas revueltas que terminan con Remas y Verezzo declarándose repúblicas. En Remas, un grupo de comerciantes patrocina la recaudación de un regimiento llamado la Guardia Republicana. Matan al tiránico príncipe mercader Omilo Mondo y hacen desfilar su decapitada cabeza alrededor de la ciudad en una pica. Las familias comerciantes de Remas forman un consejo de cincuenta miembros del que se elige un triunvirato dirigente para gobernar la ciudad. El príncipe de Verezzo acapara codiciosamente grano y lo vende a sus ciudadanos a precios exorbitantes. También es derrocado del poder y se proclama la república. El sistema en Verezzo es más democrático que el de Remas; las familias de comerciantes se dividen en facciones que se distinguen por los colores de votación: rojos, verdes, azules y amarillos.
  • 2379: Una banda de Corsarios Elfos Oscuros naufraga cerca de Sartosa. Roban varios barcos, entre ellos el buque insignia del señor pirata Ernezio Porcurio. Los elfos contratan una tripulación de piratas mercenarios y asaltan las costas cerca de Remas y Luccini. Son traicionados por los mercenarios y se convierten en los cautivos de los capitanes piratas a los que robaron los barcos.
  • 2401: Sitio de Monte Castello, 500 mercenarios tileanos logran resistir el asedio de 10.000 Orcos. Las tropas se inspiran en el ejemplo de la formidable Mana-Lisi, hija de su general. A la muerte de su padre se puso su armadura y se comprometió a luchar contra los orcos hasta el último de ellos, impidiendo que garabatearan sobre los magníficos frescos del Castello.
  • 2406: El duque Fabriano de Lumbrusco emplea al general mercenario Ennio Mordini para hacer la guerra a su vecino, el duque de Organza. Ennio actúa de forma competente. De hecho, es tan competente que empieza a ponerle nervioso.
  • 2411: El duque de Organza ofrece hacer las paces con el duque Fabriano y, en reuniones secretas, los dos duques están de acuerdo en que Ennio Mordini debe ser asesinado. El duque Fabriano ordena a Mordini que ataque Organza a través de un paso de montaña, Ennio cae en una emboscada y muere junto a sus hombres.
  • 2416: Un ejército de esqueletos marcha portando los jirones de la bandera de Ennio Mordini desde el Monte Appucini. Asedian la Ciudad de Lumbrusco, la invaden y fortifican.
  • 2418: Otranto Udolpho, un hechicero inconformista, intenta conquistar la Hacienda Udolpho a la cabeza de un ejército formado por tropas de muertos vivientes y un regimiento de diablillas. En Luccini, el cadáver de Ernezio Porcurio es hallado dentro de un sótano sin ventanas bajo su castillo, cerrado por dentro. No hay rastro del asesino.
  • 2430: Melmoth Udolpho vende su alma a Slaanesh a cambio de la promesa de no aburrirse nunca más.
  • 2442: El escultor miraglianés Angelo Fittorini se hace famoso por sus bellas representaciones de los dioses y diosas del Viejo Mundo.
  • 2485: Borgio el Sitiador se proclama Príncipe de Miragliano. Ejecuta a muchos de sus enemigos, colgándolos de las inclinadas torres de Miragliano, de las cuales se dice que se inclinaron aún más durante su reinado que en cualquier otro momento.
  • 2488: El príncipe Luigi de Pavona es asesinado, dejando a su bella y joven esposa, Lucrezzia Belladona, como viuda del principado.
  • 2489: En la batalla de Villa Vennia, Borgio el Sitiador derrota a un ejército mercenario de la República de Remas.
  • 2494: Pavona es derrotada por un ejército mercenario del Principado de Verezzo. El Príncipe Borso es herido en la batalla, pero dice fiarse de las artes curativas de su nueva esposa, Lucrezzia Belladona, si bien muere unos días después.
  • 2495: En la batalla de Via Vedia, Borgio el Sitiador derrota a un ejército mercenario de la República de Verezzo.
  • 2497: El príncipe Donato de Pavona negocia una alianza con Trantio, pero perece tras consumir setas venenosas. Su viuda, Lucrezzia Belladona, pronto se vuelve a casar, eligiendo al elegante capitán Ranuccio. En la batalla de Vittoria Viccia, Borgio derrota a un ejército mercenario del Principado de Trantio, asistido por la traición de última hora de los mercenarios de Pavona que atacan a sus aliados de Trantio por la retaguardia. Miragliano se establece como el principado más poderoso de Tilea.
  • 2503: El poderoso Borgio de Miragliano es asesinado en su baño con un pincho de asador envenenado. Estallan conflictos callejeros en Miragliano, ya que varias facciones compiten por el poder, y el excelente ejército mercenario de Borgio se fragmenta en distintos capitanes que conducen sus regimientos lejos de la ciudad con la esperanza de encontrar un nuevo empleo. Los Ballesteros de Asedio de Braganza, la Vendetta de Vespero y la Artillería a Caballo de Bronzino son solo algunos de estos regimientos de renombre.
  • 2505: Leopoldo di Lucano, que afirma descender de Lucan, y Lorenzo Lupo, que reivindica la descendencia tanto de Lucan como de Luccina, se disputan el control de Luccini. Sacerdotes del templo de Lucan y Luccina apoyan a Leopoldo, pero cambian de bando tras recibir una visión que presagiaba la victoria de Lorenzo. La guardia del templo, que es leal a Leopoldo, arroja a los sacerdotes al mar. Lorenzo domina la mayor parte de la ciudad, pero Leopoldo tiene la acrópolis. Lorenzo ofrece a Leopoldo amnistía si él y la guardia del templo se van de Luccini y prometen no volver jamás. Leopoldo considera la oferta, saquea la acrópolis y se marcha. Lorenzo se convierte en Príncipe de Luccini.
  • 2506: Ysidro d’Amato, que se hacía llamar el ‘Mago del Agua’, se convierte en uno de los comerciantes más ricos de Miragliano tras monopolizar el suministro de agua potable.
  • 2507: Miragliano se ve acosado por un virulento brote de la Fiebre Amarilla, que se remonta al agua vendida por d’Amato. Se insta su detención, pero huye de la ciudad y desaparece.
  • 2509: Tras varias derrotas y humillaciones, el desafortunado regimiento formado por Leopold di Lucano y la guardia del templo de Luccini, deciden enviar una generosa parte de todas sus ganancias de vuelta al templo de Lucan y Luccina. Al hacerlo, su suerte cambia y consiguen la primera de muchas victorias. Leopold es rebautizado como ‘Leopold di Lucci’ por sus tropas, la Compañía del Leopardo.
  • 2513: Poggio, príncipe de Pavona y séptimo marido de Lucrezzia Belladona, muere tras consumir tres botellas de vino de dudosa calidad.

Fuentes[]