Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

""¡Por el Leopardo!" rugieron, y cargaron contra los pieles verdes. La línea de Orcos vaciló, y después se desmoronó bajo su ataque. El resto de nuestro ejército recogió el victorioso grito: "¡Por el Leopardo!", rugimos, y también cargamos. Todos compartimos la gloria... y el botín."

Filimir Tzapinka, sargento mercenario, acerca de la Batalla de los Lagos Helados

La Compañía del Leopardo es una compañía de piqueros mercenarios procedente de Luccini, en Tilea. Recibe su nombre del legendario Leopardo de Luccini, que es la enseña y mascota de la ciudad. Se dice que este leopardo fue el guardián de los gemelos divinos Lucan y Luccina, fundadores de la ciudad.

Historia[]

"¡Tensad los músculos, clamad por la sangre, disimulad vuestra naturaleza con una rabia pura e imitad todos los actos del Leopardo!"

Leopoldo Di Lucci
Compañía del Leopardo 02 por Kenson Low

El templo de Lucan y Luccina fue construido sobre la cueva donde la gente crédula piensa que todavía vive el leopardo. Los guardias del templo, reclutados por los sacerdotes y pagados mediante las piadosas donaciones de los mercaderes de la ciudad, recibieron el nombre de la Compañía del Leopardo, ya que habían jurado defender la acrópolis tan ferozmente como el mítico Leopardo. Así pues, el regimentó adoptó el leopardo como enseña.

Por desgracia, siempre han existido las luchas internas entre las dos líneas que proclaman ser descendientes de Lucan o de Luccina. Esto acabó recientemente cuando Lorenzo Lupo proclamó ser descendiente de ambos, y todos los que no estaban de acuerdo han acabado de mala manera o han huido de la ciudad. Desafortunadamente para Lorenzo, los sacerdotes del templo de Lucan y Luccina apoyaban los derechos de su rival, Leopold, que decía ser descendiente de Lucan. Bajo el mando de Leopold la Compañía resistió en la acrópolis durante muchos días frente a las tropas de Lorenzo. El estado de guerra civil persistió hasta que los sacerdotes consultaron al oráculo de Luccina, quien se pronunció a favor de Lorenzo, aunque con un augurio muy críptico. Los sacerdotes despidieron a la Compañía del Leopardo de su empleo en un intento de aplacar al vengativo Lorenzo. Los soldados se habían acostumbrado a una paga en oro extremadamente buena, siempre vestían de manera inmaculada, y disfrutaban de lo mejor que la ciudad podía ofrecer en comida, vino y entretenimiento, así que se enfadaron muchísimo.

Por tanto, la Compañía del Leopardo, olvidando su sagrado deber, derribaron las doradas puertas del templo, se cobraron la paga que se les debía, agarraron a los sacerdotes y los tiraron desde la acrópolis al mar. Después resistieron desafiantemente frente a Lorenzo durante dos semanas en un feroz asedio.

Compañía del Leopardo de Leopold

Al final, Lorenzo decidió ofrecerle a Leopold una oferta que no podía rechazar. Permitiría que Leopold y la Compañía del Leopardo abandonaran la ciudad a cambio de acabar con el asedio, y con la promesa de que nunca le harían la guerra. Leopold renunció a regañadientes a su pretensión al trono bajo la presión de sus hombres, que querían escapar con el oro del templo en vez de morir. Además, tenían miedo de que hubieran ofendido a los dioses de la ciudad, y estaban ansiosos de abandonar la acrópolis antes de que la venganza divina les golpeara, ¡posiblemente en la forma de un leopardo rampante de dos cabezas!

Así que el regimiento salió de Tilea y se puso al servicio de otros Príncipes. Después de varias duras campañas, el regimiento había sido seriamente vapuleado en varias batallas. Los supersticiosos soldados lo consideraron una venganza del leopardo al que habían jurado proteger y cuyo templo habían saqueado. Leopold, ansioso de mantener unido al regimiento, convocó una reunión en el arrasado campo de batalla de Terramorta y les dijo a sus hombres que debían recuperar el favor de los dioses.

Así que votaron apaciguar al leopardo mediante el envío de una parte de todo lo que capturaran como botín al templo de Luccini. En la siguiente batalla vencieron de forma aplastante contra todo pronóstico, ¡y la Compañía del Leopardo se llevó la parte del león, o mejor dicho del leopardo, del botín! Leopoldo se ganó el nombre de Di Lucci, que significa “El Afortunado”. Desde entonces, el regimiento ha marchado de victoria en victoria, combatiendo en muchas tierras distantes, pero siempre recordando mandar una parte de los cofres a los sacerdotes del templo en Luccini.

Miniaturas[]

Fuente[]