Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

Los feroces Caballeros del Lobo Blanco, conocidos mas formalmente como Templarios del Lobo Blanco y coloquialmente como Lobos Blancos, son una de las más famosas de todas las Órdenes de Caballería Templarias, fácilmente reconocibles por sus características pieles de lobo y su salvaje estilo de combate. Son los templarios y fieles seguidores del dios Ulric, señor de la guerra, los lobos y el invierno. La Orden puede encontrarse por todo el Imperio, pero suelen ser mucho más comunes en la zona septentrional. Esta orden de fieros guerreros es originaria de Middenheim, donde se estableció tras una gran victoria contra el Caos frente a las murallas de la ciudad.

Los mantos de piel de lobo, unidos a sus largas melenas y barbas (a menudo desaliñadas), les confieren un aspecto ciertamente bárbaro, pero en realidad son una orden marcial sumamente disciplinada cuya presencia en la mayoría de batallas más importantes del Viejo Mundo han sido testimonio de su gran fuerza y destreza.

La Orden[]

"Respira hondo, muchacho. Bien. Ahora mira por encima de ese parapeto otra vez. Ahora, puedes luchar contra esos Hombres Bestia, o puedes luchar contra mí. ¿Qué va a ser? Buena elección, chico."

Sargento templario Lars Gustafson a su escudero, Wulfgardt.
Una compañía de lobos por Kev Hopgood Caballeros del Lobo Blanco

Los Caballeros del Lobo Blanco son una orden de templarios que protegen el Gran Templo de Ulric y sirven al Ar-Ulric tanto en su papel de Sumo Sacerdote como en el de Elector. Según la tradición, el Ar-Ulric patrocina a guerreros de elite para proteger a los fieles y honrar a Ulric en la batalla. Se consideran la Orden de Caballeria más antigua del Imperio. Sus orígenes se remontan a la época anterior a Sigmar, ya que fue el Ar-Ulric Wulcan quien los fundó oficialmente hace mas de dos mil quinientos anos.

La orden es la mas grande de su tipo, con casas capitulares establecidas en rincones lejanos del mundo. Tal es su alcance que el Ar-Ulric nombra a los grandes maestres que dirigen las diferentes casas capitulares. Los caballeros combatientes que pueden ser llamados por una casa capitular se denominan gran compañía y están bajo el mando de un comandante de compañía, normalmente vinculado a un templo local y, por tanto, que responde ante el sumo sacerdote, así como al gran maestre. El comandante nombra a los sargentos templarios que dirigen las compañía de batalla, que pueden estar formadas por hasta veinte caballeros.

Aunque tienen su sede en Middenheim, los Lobos Blancos sirven al Ar-Ulric más que al Graf. Se sabe que esto ha causado tensiones en el pasado, pero a lo largo de la historia los titulares de los dos grandes cargos de Middenheim se han esforzado por trabajar juntos, y los Caballeros del Lobo Blanco han salido al campo de batalla junto al ejercito de Middenheim en muchas ocasiones. Casi todos los templos de Ulric, desde el más pequeño de los santuarios hasta el Gran Templo en Middenheim, tienen al menos uno o dos Lobos Blancos viviendo en ellos.

Caballeros del Lobo Blanco por Adrian Smith

Los Lobos Blancos tienen la obligación de proteger los templos y sacerdotes de Ulric de todo el Imperio y más allá. Suelen ser enviados en unidades para realizar alguna búsqueda o misión, aunque también pueden marchar a la guerra como parte del ejército de Middenland o incluso acompañar a un contingente de templarios para emprender una cruzada.

Existen casas capitulares independientes pero no son muy comunes. Los siguientes grandes núcleos de la Orden están en Herdeheim, veinte kilómetros al suroeste de la ciudad-Estado, y en el Reino de Kislev, lugar en el que el fanatismo por Ulric es comparable al de Sigmar en el Imperio. Estas casas albergan varias unidades de Lobos Blancos, cuyas obligaciones van más allá de defender los intereses ulricanos; los templarios que viven en ellas suelen participar en misiones militares para llevar la lucha a territorio enemigo (por ejemplo, asaltando un campamento de Orcos o sitiando el castillo de un Nigromante).

Los Lobos Blancos son famosos por su ferocidad en batalla, su intensa lealtad mutua y cierta tendencia a la impetuosidad. Se sienten más a gusto destrozando al enemigo que luciéndose en el patio de armas o convirtiéndose en agentes políticos, lo que significa que suelen contentarse con seguir las órdenes de su Gran Maestre siempre que conduzcan a una gloriosa batalla.

Cada Gran Maestre supervisa una casa capitular con varias compañías de batalla, que adoptan colores específicos en sus heráldicas. Por ejemplo, la Compañía Roja es local de Altdorf mientras que la Compañía Azul tiene su sede a las afueras de la ciudad de Middenheim. Cada compañía dedica una unidad de sus mejores guerreros para vigilar el Templo Mayor de Ulric en Middenheim. A menudo existe una rivalidad amistosa entre compañías de combate, enfrentándose en competiciones como lucha libre, combates con hacha y hazañas de caza o fuerza.

La Orden más allá de Middenheim[]

Lobo Caballeros Imperio

Fuera de Middenheim, cada casa capitular esta asociada a un color concreto: azul, rojo, dorado, etc. Dentro de la ciudad, cada compañía de combate esta adscrita a otra casa capitular: la compañía de combate azul de la gran compañía de Middenheim, por ejemplo, esta formada por Lobos Blancos de la cercana casa capitular azul, pero entrenan y luchan junto a la compañía de combate roja de la casa capitular roja del sur del Imperio.

La orden no esta cerrada a la gente común. Cualquier luchador que disponga de complexión fuerte, admiración sincera por los valores de Ulric y una marcada aptitud para la violencia puede inscribirse. Los iniciados en la orden juran obedecer al Ar-Ulric, proteger a los sacerdotes del culto y cumplir con las restricciones de Ulric. Después se espera que viajen solos a las tierras salvajes para encontrar y matar a un lobo con sus propias manos. La piel se convierte en una capa que marca su ascenso a caballero.

Caballeros[]

"Es en la guerra donde glorificamos a nuestros dioses, pues que mayor causa que luchar y morir en el nombre de Ulric."

Frandegast Ulfheim, Caballero del Lobo Blanco.
Caballero del Lobo Blanco Portaestandarte por John Blanche

Los Caballeros del Lobo Blanco son inconfundibles tanto dentro como fuera del campo de batalla. Estando de servicio o en pleno combate, los Lobos Blancos llevan pesadas armaduras de placas lacadas en negro o tratadas con aceites oscuros. Lucen el color rojo en sus estandartes, bardas e incluso en las empuñaduras de sus armas. Sus estandartes siempre incluyen un lobo blanco o un martillo. Todo caballero viste además la característica piel de lobo del bosque de Drakwald alrededor de sus hombros. Para convertirse en miembro pleno de esta Orden, el aspirante debe superar el rito de transición que consiste en cazar, matar y desollar a un lobo con las manos desnudas.

Los lobos blancos combaten a lomos de caballos de guerra con bardas rojas, y cargan blandiendo martillos de caballería con los que aplastan las cabezas de sus enemigos, en lugar de lanzas de caballería. No llevan escudos y han renunciado al casco para mostrar sus largas melenas y sus barbas durante la batalla, al tiempo que profieren aterradores gritos de guerra. Cuando marchan a pie, a menudo sustituyen estas armas por inmensos martillos de guerra con los que trazan mortíferos círculos a su alrededor.

Como buenos devotos del Culto de Ulric, luchan como una manada de lobos y con una ferocidad y destreza que es admirada a lo largo del Imperio. Además, su velocidad y coordinación sin precedentes les proporcionan una increíble flexibilidad en el campo de batalla. Durante sus cargas, los Caballeros del Lobo Blanco gritan salvajes proclamas a Ulric. Estos aullidos guturales han hecho retroceder a más de un enemigo antes incluso de que la carga de los caballeros les impactase.

Guardia Teutógena[]

Una vez por año, durante la festividad de Campaña, el Gran Maestre y el propio Ar-Ulric se encargan de seleccionar a los mejores guerreros de la Orden, para incorporarlos a la Guardia Teutógena, quienes se convierten en los guardaespaldas personales del Ar-Ulric.

Uniformes y Heráldica[]

Los Lobos Blancos prefieren ir a la batalla con la cabeza descubierta, blandiendo grandes martillos de caballería y renunciando al escudo. La librea es roja, con un color secundario tomado de la compañía de combate correspondiente. Llevan las pieles de lobo que han ganado durante su iniciación y aportan una apariencia salvaje, con largos cabellos y barbas al viento.

Historia[]

El culto de Ulric afirma que los Lobos Blancos son la Orden de Caballería más antigua del Imperio, establecida como protectora de los sacerdotes del Dios Lobo mucho antes de la llegada de Sigmar. Pero pasaron muchos siglos antes de que los santos guerreros de Ulric evolucionaran hasta convertirse en algo parecido a una orden de caballería. Durante milenios desempeñaron un papel importante en la política del norte del Imperio, pues el respaldo de un Gran maestre podía resolver muchas luchas de poder sin derramar una sola gota de sangre. Durante la Edad de las Guerras y la Edad de los Tres Emperadores, la Orden se dividió entre los que estaban del lado de Middenland, los de Middenheim y, más tarde, Talabheim, cuando el Ar-Ulric huyó allí en el 1360 CI.

Ubicaciones[]

La sede de la Orden es Middenheim, pero todas las ciudades y la mayoría de los principales pueblos tienen presencia del Lobo Blanco, con el número de caballeros dependiente de la importancia de Ulric y su templo entre la población local. La casa capitular de Altdorf tiene dos compañías de batalla para asegurarse de que los reiklandeses recuerdan el estatus de Ulric, mientras que el templo de Nuln tiene una presencia relativamente pequeña y beligerante.

Los middenheimers están orgullosos de los Lobos Blancos. El Festín del Lobo Blanco es un acontecimiento anual en el que los fieles se reúnen en un antiguo campo de batalla donde la Orden luchó contra una horda del Caos hace muchos siglos.

También hay filiales en lugares más remotos. El Templo del Lobo Gris en el paso de la Dama Gris es una guarnición de una compañía que patrulla el paso a fin de mantenerlo seguro para los viajeros.

Cómo entrar en la Orden[]

Los Lobos Blancos están abiertos a nobles y plebeyos por igual, pues solo aquellos que demuestren valentía en combate y una verdadera dedicación a Ulric, son admitidos. Los candidatos deben ser patrocinados por un sacerdote de alto rango o un prominente noble ulricano. Una vez aceptado, un novicio sirve como escudero de un caballero veterano a cambio de entrenamiento de combate.

Cuando el maestro de novicios decide que está listo, se le propone para la iniciación. Después de jurar defender la Orden, se adentra sin armas en el yermo. Si regresa con una piel de lobo, se le considera digno y es armado caballero por un sumo sacerdote. Si no regresa, el dios lobo ha dictado sentencia. Se espera que un Lobo Blanco mantenga los juramentos de la Orden en todo momento: obedecer a Ar-Ulric, proteger a los sacerdotes y templos del culto, así como mantener las restricciones de Ulric.

En batalla[]

Carga caballeros del Lobo Blanco por Adrian Smith

Los generales siempre están ansiosos por alinear a los Lobos Blancos en el campo de batalla, por su ferocidad y valentía, son devastadores contra cualquier ejército enemigo. Pero son impulsivos. Cuando se les sube la sangre a la cabeza, se lanzan al fragor de la batalla.

En tiempos de relativa paz, los Lobos Blancos salen a patrullar las tierras salvajes y a erradicar a los goblins y Hombres Bestia que encuentran. Durante la guerra, los Lobos Blancos tienen una acogida desigual. Para el ojo inexperto, son intrépidos y feroces regimientos de caballeria de choque, pero su enfoque del combate tiene deficiencias.

Los generales con inclinación estratégica se quejan de que los Lobos Blancos suelen aprovechar la primera oportunidad para enfrentarse al enemigo en lugar de coordinarse con el resto de las fuerzas. Otros caballeros, si bien respetan a los Lobos Blancos por su destreza, critican su falta de delicadeza.

Miembros Conocidos[]

Miniaturas[]

Imágenes[]

Fuentes[]