"Nunca permitiré que ninguna persona o cosa que porte la Marca del Caos viva, mientras me quede aún aliento en el cuerpo..."
- —Heinrich von Torlichhelm, Gran Maestre de los Caballeros Pantera
Fundada en algún momento de mediados del siglo XVI, la Orden de los Caballeros Pantera es una de las más famosas Órdenes de Caballería del Imperio. La exótica Orden de los Caballeros Pantera es una hermandad secular dedicada al bien del Imperio. Estos nobles se ven a sí mismos como protectores de la población, las tierras y los empeños de su amada nación, y se esfuerzan para mantenerse al margen de las intrigas políticas de las provincias y ciudades-Estado. Teniendo en cuenta su antigüedad, han sido una de las órdenes de caballería más respetadas del Imperio.
Enfundados en sus armaduras y cubiertos con pieles de grandes felinos, los miembros de la Orden se dedican a la preservación de la pureza de la forma humana contra la corrupción del Caos y están fanáticamente dedicados a la caza de mutantes y cualquiera que porte la marca del Caos.
Historia[]
"Cuando oí el rumor de que un cazador de brujas había descubierto un caso de corrupción entre los Caballeros Pantera, comprendí que ni siquiera mi orden esta a salvo del toque de la corrupción. No hay que confiar en nadie. Todos son sospechosos."
- —Kleber Reinhard, Cazador de Brujas
Como muchas de las Órdenes de Caballería más antiguas, la Orden de los Caballeros Pantera se fundó durante las Cruzadas contra Arabia. Originalmente, eran un grupo de cruzados que se dirigieron a Estalia junto a un gran ejército de caballeros de Bretonia y del Imperio para rechazar las fuerzas del Sultán Jaffar, y demostraron su valía obteniendo más victorias que derrotas.
Los guerreros del sultán llevaban cráneos de panteras sobre sus cascos y pieles de animales exóticos en sus escudos y a modo de capa. Cuando el ejército de Jaffar fue derrotado en la batalla de Al-Haikk en el 1451 CI y finalizó la guerra, se llamó a los caballeros para que regresaran al Imperio, y los cruzados que volvían de aquellas tierras regresaron con muchos grandes tesoros saqueados de los palacios de Arabia.
Algunos de estos caballeros cogieron las pieles de los hombres del sultán como trofeo y se las colgaron de la armadura, y saquearon el palacio y jardines de recreo del sultán, su oro, joyas e incluso trajeron animales exóticos como jamás se habían visto en el Viejo Mundo, tales como leopardos, tigres y especialmente panteras manchadas. Cuando los victoriosos caballeros desfilaron por las ciudades del Imperio, muchos lo hicieron con estos animales desfilando junto a ellos, controlados mediante cadenas de oro.
Al llegar a Middenheim, estos caballeros decidieron fundar en el año 1540 la Orden de los Caballeros Pantera, al tomar el nombre de las pieles de los animales exóticos con los que adornaban sus vestiduras y caballos. Estos caballeros siguen llevando todo tipo de pieles exóticas y en su escudo muestran la insignia de su orden, la fabulosa pantera de Arabia. Así nació la Orden de los Caballeros Pantera, cuyos integrantes destacan por su valentía y son respetados por todo el Imperio.

Una vez en Middenland, los Caballeros Pantera empezaron a servir como escolta personal del Graf. La Orden se encuentra afincada principalmente en las ciudades de Middenheim y Talabheim. Dado que son devotos sigmaritas y en estas ciudades hay una mayor predominancia de culto a Ulric, los Caballeros Pantera tienen gran rivalidad, y amistad a la vez, con los Caballeros del Lobo Blanco, y ambas Órdenes intentan que sus logros superen a los de la otra. Como organización militar que es, regularmente entran en conflicto con otras facciones militares. Para reducir las tensiones, el Graf desplazó su base de operaciones a la ciudad de Carroburgo, pero la casa capitular de la orden sigue en Middenheim para que sigan participando de forma directa en la defensa de la ciudad.
Con el paso de los siglos, los Caballeros Pantera han demostrado en repetidas ocasiones que son nobles guerreros dedicados a la preservación del Imperio y sus ideales. Como es natural, esto solía venir acompañado de prestigio y riquezas considerables, aspectos que eran de su agrado. Cuando sus actividades empezaron a tener un cariz político, la corrupción se introdujo en la orden y se volvió vulnerable a la infiltración de los cultistas del Caos.
Cuando la corrupción fue descubierta por los Cazadores de Brujas, la vergüenza y sospecha cayó sobre los Caballeros Pantera; y en la actualidad todavía tratan de redimirse. En un intento por compensar esta caída en desgracia, se convirtieron en fanáticos cazadores de mutantes y Hombres Bestia, deseosos de preservar la pureza racial dentro del Imperio, declarando cruzadas contra seguidores del Caos y matando a cualquier persona que se sospeche de corrupción.

Este fanatismo no es extraño en las Órdenes de Caballería, aunque la mayoría de ellas elige combatir a enemigos más cercanos. En el siglo pasado se promulgaron dos decretos imperiales diferentes en los que se ordenaba a los Caballeros Pantera que desistieran en sus cruzadas, pero en ambos casos fueron revocados, pues el Imperio prefiere ofender a una nación lejana que a una fuerza marcial como esta Orden de Caballería.
El Conde Elector Boris Todbringer emplea frecuentemente a los Caballeros Pantera en su guerra personal contra el Señor de las Bestias Khazrak el Tuerto. Pero a pesar de ser la guardia del Graf, los Caballeros Pantera defienden el Imperio como entidad por encima de todo y a la protección de sus gentes y territorios, por lo que no es raro que varios destacamentos de estos luchen contra las bestias del bosque de Drakwald; muchos de ellos al servicio de los Cazadores de Brujas para encontrar a un mutante particularmente difícil de eliminar. De hecho, algunos Cazadores de Brujas pensaban utilizar los Caballeros Panteras contra Luthor Huss, al que se le consideraba casi como un hereje en ese momento.
La Orden[]
"La gente ve el Imperio, sus brillantes ejércitos, sus flotas, sus fortunas, sus maravillas tecnológicas… y creen que es fuerte. Pero está desgarrado por la división, sembrado de Caos y acosado por todos lados por terribles enemigos. El Imperio es débil, Mistof, y ese es el motivo por el que debemos ser fuertes."
- —Primer Caballero Matilde de Talabecland

Los Caballeros Pantera se distinguen de las otras Órdenes de Caballería por la representación de grandes felinos en sus armaduras, escudos y sus enormes crestas; y por cubrir tanto sus armaduras como las de sus caballos con las pieles de los animales por la que toman nombre ya que la pantera simboliza la fuerza, la nobleza y el coraje. Engalanados con las características pieles de los grandes felinos cazadores de las Tierras del Sur, los Caballeros Pantera se protegen con armaduras plateadas y doradas, y cargan a la batalla en caballos equipados con las características bardas azules y doradas.
Para ser aceptado en la Orden, un escudero debe perseguir y matar a un gran felino, para después, cuando sea nombrado caballero, poder llevar la piel con orgullo. Posteriormente, el recién formado Caballero Pantera dividirá su tiempo entre su servicio como guardia personal del Graf y misiones diseñadas para destruir a los seguidores del Caos donde quiera que se encuentren.
A pesar de que se les puede encontrar luchando en cualquier punto del Imperio, los Caballeros Pantera residen principalmente en las ciudades de Middenheim (donde tienen su principal casa capitular) y en Talabheim (donde tienen otra). Se dice que este anexo de la orden en el Ojo del Bosque es la segunda más grande del Imperio. Estos caballeros son vistos con gran sospecha, y muchos creen que su presencia sólo sirve para que Middenheim pueda extender su influencia allí donde no es bienvenida. Durante la Tormenta del Caos, se movilizó a la mayor parte de estos caballeros para que fueran a defender Middenheim, al tiempo que se trataba de quitarle hierro al asunto. Pero ahora que la tormenta ha amainado, los supervivientes están regresando lentamente a Talabheim.
Los Caballeros Pantera tienen docenas de casas capitulares bajo la dirección del Gran Maestre, el Barón Heinrich von Torlichhelm. Algunos regimientos adoptan nombres de compañías y tácticas peculiares de ellos mismos. Por ejemplo, incluyen el Regimiento del Colmillo Desnudo, conocido por luchar con celo ferviente; el Escuadrón Garra de Pantera, que lucha valientemente junto a los enanos; y los Gatos Salvajes, que usan sus lanzas para mantener a raya a los enemigos voladores.
La División de Middenheim[]
Los Caballeros Pantera de Middenheim son diferentes de sus hermanos de otras partes del Imperio. Por razones desconocidas (pero a menudo objeto de historias conspirativas), los Caballeros Pantera de Middenheim se han convertido en la guardia tradicional de la casa del Graf. Lo que si se sabe es que la División de la Orden de Middenheim ha tenido estrechos lazos con la familia Todbringer desde las cruzadas de 1450 CI. Las divisiones de otras zonas no tienen ninguna obligación especial con los Todbringer, pero siguen respetando la relación entre el Graf y los Caballeros de Middenheim.
Los Caballeros Pantera forman la guardia personal del Graf, aunque no todos son realmente Caballeros y el termino se usa genéricamente para incluir a los escuderos y a los soldados que han jurado servir a la división. Se organizan en torno a un pequeño núcleo de 30 caballeros de elite bien entrenados, apoyados por 50 escuderos y unos 100 soldados.
Los Caballeros propiamente dichos proceden en su mayoría de las filas de la nobleza, aunque media docena de escuderos son nombrados caballeros cada año en un torneo que se celebra durante el solsticio de verano. Los soldados hacen la mayor parte del trabajo, así como todas las tareas mas molestas, como permanecer en las puertas del palacio en todo momento, el aseo de los caballos, la limpieza de las armaduras, etc. La admisión en la division de Middenheim es un gran honor que se concede a aquellos que han realizado algún servicio excepcional para el Graf.
Caballeros en Semigrifo[]
Los Caballeros Pantera se cuentan entre las Órdenes de Caballería más famosas y valientes del Imperio. No es de extrañar que las filas de su círculo interior las formen guerreros de dile que poseen tanto la fuerza de voluntad como el coraje necesarios para montar a Semigrifos con armadura en batalla.
Los Caballeros Pantera que se dirigen a la batalla a lomos de Semigrifos, suelen llevar alabardas de caballería pesada denominadas semigarras, mientras otros caballeros más tradicionales todavía optan por llevar lanzas.
Cómo Entrar en la Orden[]

Casi todos los peticionarios de los Caballeros Pantera vienen de la nobleza. Sin embargo, los plebeyos a veces son aceptados cuando han mostrado ‘nobleza de espíritu y una destreza en combate realmente notable’. Los Caballeros Pantera toman más escuderos que cualquier otra orden, pero siguen necesitando apadrinamiento por un Primer Caballero o miembro del Círculo Interior. Hay un acuerdo tácito para rechazar a los peticionarios con fuerte devoción a un único dios o apoyo partidista a una provincia concreta.
Antes de la iniciación, deben atrapar y matar sin ayuda a un gato montés o del bosque y deben colocar su piel bajo su silla de montar para convertirse en miembros de pleno derecho de la Orden. Cualquier miembro de la Orden, desde los criados hasta el Gran Maestre, debe acatar los edictos del Juramento de los Caballeros Pantera.
En ciertas épocas y lugares estos juramentos se han modificado para reflejar una circunstancia particular, el ejemplo más notorio y contemporáneo es el particular (y peculiar) apoyo mutuo que el Capítulo de Middenheim comparte con la familia gobernante Todbringer.ç
Juramento de los Caballeros Pantera[]
Los Caballeros son famosos por su fanatismo en la caza de mutantes. Su Código de Honor impone cuatro obligaciones a los caballeros, escuderos y sus soldados:
Juro ante Sigmar y Ulric, y en presencia de la compañía aquí reunida, servir a la antigua y noble Orden de los Caballeros Pantera de forma honesta y leal hasta la muerte, cumpliendo las Leyes de la Orden.
- Rendir un servicio total y sin reservas a mis superiores en la Orden y a aquellos que nombren por encima de mí.
- No permitir que una persona o cosa que lleve la marca del Caos viva mientras quede aliento en mi cuerpo.
- Defender la integridad del Imperio y desafiar a los que predican la división o la secesión.
- Permanece fiel y leal a los aliados de la Orden.
- Servir y proteger al Graf Todbringer, su familia, sus legítimos sucesores y a sus funcionarios designados hasta que abandone el trono o se lo lleve la muerte. (Para los que sirven en Middenheim)
La Orden tiene mi juramento, y sólo la muerte puede romperlo. Todos los aquí presentes son testigos.
Casas Capitulares[]
Existen importantes casas capitulares en todo el Imperio, con la sede del Gran maestre en Fort Tarielshof, en una fuerte fortaleza construida en estilo moderno, a pocos kilómetros de Carroburgo. Desde aquí, el Gran Maestre Barón Heinrich von Torlichhelm supervisa una docena o más de salas capitulares repartidas principalmente por Reikland y Middenland.
La segunda sala capitular más grande se encuentra en Talabheim. Aquí, los Caballeros Pantera son la caballería de élite en los ejércitos del Elector bajo el mando de Werner von Kriegstadt. Sus caballeros informan a Carroburgo, aunque esto es una formalidad ya que sirven a la condesa Elise Kreiglitz-Untern.
La tercera casa capitular más grande de los Caballeros Pantera representa la guardia personal del Graf en Middenheim. La casa capitular de Middenheim es significativa como corresponde a los guardianes juramentados del Graf Todbringer, siendo conocida por su rectitud y sus muy condecorados caballeros.
Los salones de banquetes de las casas capitulares están adornados con los yelmos de miembros de generaciones pasadas. Debido a que la orden se remonta a las Cruzadas contra Arabia del siglo XV, muchas de las cabezas de pantera que cubren estos yelmos conmemorativos se han convertido en cuero disecado. Cada sala capitular también cuelga un estándar espléndidamente elaborado detrás de la cabecera de la mesa de banquete. El Estandarte de Batalla mágico de la orden es guardado por la sala capitular de Carroburgo, pero cualquier capítulo puede requisarlo para conflictos contra los poderosos hechiceros del Caos. Las casas capitulares tienen lemas inscritos en clásico sobre sus entradas. Las consignas típicas son declaraciones cortas como "Regis Pantera" o "Pantera Deus".
Los Caballeros Pantera montan más expediciones al extranjero que otras órdenes. En cualquier momento puede haber regimientos que se alían con los hombres y los enanos de los Reinos Fronterizos, Estalia, Kislev, Tilea y Arabia.
Casas Capitulares Conocidas[]
Uniformes y Heráldica[]
Los Caballeros Pantera se enorgullecen de su aspecto en el patio de armas y en el campo de batalla. Su heráldica representa una pantera de oro sobre un campo de azur y sus colores y su panoplia lo refleja, con armaduras lacadas y bardas de caballo en los mismos tonos. Se reconocen fácilmente por las pieles de grandes felinos que visten y sus distintivas cimeras, con heráldicas coronadas por una cabeza de bestia.
En Batalla[]
Los Caballeros Pantera emplean tácticas clásicas de caballería de choque, cargando, luego luchando con espada y escudo para vencer a su enemigo. Tienen fama de impecables maniobras, con cada regimiento moviéndose como un solo hombre. Aunque combatientes consumados, son reacios a luchar a pie.
Caballeros Pantera Conocidos[]
Miniaturas[]
Imágenes[]
Fuentes[]
- Warhammer Fantasy JdR: El Enemigo Interior III - Middenheim, la Ciudad del Caos (1ª Ed. Rol), pág. 23.
- Warhammer Fantasy JdR: El Enemigo Interior V - El Imperio en Llamas (1ª Ed. Rol), pág. 8.
- Warhammer Fantasy JdR: Tomo de Corrupción (2ª Ed. Rol), págs. 127-128.
- Warhammer Fantasy JdR: Career Compendium (2ª Ed. Rol), pág. 129.
- Warhammer Fantasy JdR: Middenheim: La Ciudad del Lobo Blanco (4ª Ed. Rol), pág. 27.
- Warhammer Fantasy JdR - Altdorf: Corona del Imperio (4ª Ed. Rol), pág. 75.
- Warhammer Fantasy JdR: ¡A las Armas! (4ª Ed. Rol), págs. 36-37.
- Ejércitos Warhammer: El Imperio (7ª edición), pág. 41.
- El Imperio: Uniformes y Heráldica, pág. 60.
- White Dwarf 205, pág. 57.
- Antigua Games Workshop - Órdenes de Caballería del Imperio: Caballeros Pantera.