
Suplemento de la primera edición Warhammer Fantasía el juego de rol, publicado en el año 2000, publicado en España por La Factoría de Ideas.
Datos de la contracubierta[]
Apócrifo, escrito de dudosa autoría o autenticidad; obra espuria, falsa, fabulosa, prohibida o herética.
Apócrifo 2: Carta de Tinieblas el segundo compendio de artículos para el Juego de Rol Warhammer Fantasía, que le proporciona a tu juego nuevos escenarios, reglas, personalidades y emoción.
Este libro contiene:
- Reglas ampliadas que cubren campos tan diversos como vaciar bolsillos y adivinar el futuro.
- Una sección sobre cómo crear descripciones y transfondos en profundidad para Pjs y PNjs, además de nuevas habilidades, profesiones y opciones para los personajes.
- Nuevos hechizos y objetos mágicos, incluyendo un capítulo completo sobre arcos y flechas encantadas.
- Información detallada acerca del Culto de Morr y su lucha contra el poder de la Nigromancia.
- Información acerca de las cárceles del Viejo Mundo y sobre cómo utilizarlas en tu juego.
- Cuatro aventuras completas, cuyos escenarios van desde ciudades a remotas cadenas montañosas pasando por perdidos Dominios Enanos.
- Nuevos escenarios de juego y personajes no-jugadores que le añadirán más vida y espectacularidad a tu campaña.
- Una nueva y espectacular hoja de personaje.
Seleccionado entre suplementos largo tiempo agotados y las páginas de White Dwarf, o recientemente extirpado de la imaginación de los escritores más selectos de Warhammer FRP, este libro resulta interesante para jugadores como para Djs. Tanto si buscas nuevas profesiones y hechizos, trasfondo para sacarle todo el partido a tu campaña, o aventuras para poner a prueba la sagacidad de tu partida, lo encontrarás en Carta de Tinieblas.
Editorial[]
- Director editorial: Graeme Davis
- Coordinador de la línea: Iain Smedley
- Ilustración de portada: John Blanche
- Maquetación: Iain Smedley y James Wallis
- Correctores de estilo: Martin Oliver y Marc Torley
- Escrito por: Graeme Davis, Anthony Ragan, Mike Brunton, Ken Rolston, Marcin Segit, Iain Smedley, Paul Murphy, Phillip Wells y Lewis Page.
- Ilustraciones interiores, mapas y diagramas: Ralph Horsley, John Keane, Rik Martin, Bunny Smedley, Annelise Johnsen, Tony Ackland, Ian Miller, John Blanche, John Bolton, Paul Bonner, Kev Walker, Russ Nicholson, H y Dave Gallagher. Los mapas que aparecen en Serios Problemas se crearon utilizando el programa "Campaign Cartographer 2"
Edición Española[]
- Directores editoriales: Juan Carlos Poujalde y Miguel Ángel Álvarez
- Traducción: Manuel de los Reyes
- Coordinador de la traducción: Óscar Díaz
- Maquetación: Natacha Pulcina
- Impresión: Graficinco, S.A.
- Filmación: Autopublish
Índice[]
- Capítulo 1: Delincuencia
- Capítulo 2: Mete los Dedos en Algún que Otro Bolsillo
- Capítulo 3: Capas de Oscuridad
- Capítulo 4: Las Cárceles del Imperio
- Capítulo 5: Los Vigilantes de las Puertas de la Muerte
- Capítulo 6: Proteger las Puertas
- Capítulo 7: La Santidad de la Tumba
- Capítulo 8: El Emporio Fúnebre de Droevigger
- Capítulo 9: Con la Muerte en Lugares Muertos
- Capítulo 10: La Imprenta de Otto
- Capítulo 11: El Peón Bermellón
- Capítulo 12: Los Intrusos de Morbog
- Capítulo 13: El Carnaval del Pandemónium
- Capítulo 14: Gotrek y Félix
- Capítulo 15: Menudo Personaje
- Capítulo 16: Herbario Común de Piencharcado
- Capítulo 17: Se Alza el Vuelo
- Capítulo 18: Tiro con Arco y Encantamientos
- Capítulo 19: El Ritual
- Capítulo 20: El Asunto de la Joya Escondida
- Capítulo 21: El Paso de Hierro
- Capítulo 22: Serios Problemas en Karak Zulvor
- Apéndice: Hoja de Personaje