Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo

¡Estamos preparando el siguiente sorteo en nuestro Patreon!

LEE MÁS

Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo
Wiki La Biblioteca del Viejo Mundo


El Ídolo de Gorko es la segunda campaña que fue publicada por Games Workshop durante la 5ª edición de Warhammer Fantasy Battles en donde se enfrentan los ejércitos del Imperio y Orcos y Goblins. Toda la campaña, incluidos los personajes, son propiedad de Games Workshop. La campaña es obra de Nigel Stillman.

Descripción[]

Ídolo de Gorko era una campaña que se dividía en cuatro escenarios. Incluye reglas para substituir el ejército imperial por uno de Elfos Oscuros o de Enanos.

La caja de la campaña contenía:

  • 6 edificios de cartón: Ídolos de Gorko y Morko, Cuatro chozas, Murallas de Rutgarburg.
  • 1 Manual de Escenarios.
  • 20 Hojas de control de tropas.
  • 8 Hojas de Orden de Batalla: 4 para el Ejército de Orcos y Goblins y 4 para el Ejército del Imperio.

Contenido[]

  • Campaña de Warhammer:
    • Los orcos y el Imperio.
    • Organización del ejército.
    • Hojas de control de tropas.
    • Personajes especiales.
  • Guerra más alia de las montañas:
    • Rutgar de Wissenland.
    • Grotfang de la tribu Garra de Hierro.
    • Una tierra disputada.
    • Mapa de la campaña.
  • Escenario I: El Golpe:
    • El ídolo.
    • El Golpe.
    • Preparación de la batalla.
    • El campo de batalla.
    • Mapa del escenario.
  • Escenario II: La Emboscada:
    • Misión en Altdorf.
    • Los Infiltradoz de Grotfang.
    • Preparación de la batalla.
    • El campo de batalla.
    • Mapa del escenario.
  • Escenario III: Batalla en las Rocas de los Trolls:
    • Grotfang busca refuerzos.
    • La tribu de los Orcos Zarnozoz.
    • Batalla en las Rocas de los Trolls.
    • Preparación de la batalla.
    • El campo de batalla.
    • Mapa del escenario.
  • Escenario IV: La Batalla de Rutgarburg:
    • ¡Orcos, cientos de orcos!
    • ¡A la carga miz muchachoz!
    • Preparación de la batalla.
    • El campo de batalla.
    • Mapa del escenario.
  • Apéndice I:
  • Apéndice II:
    • Uso de otros ejércitos:
      • Elfos Oscuros.
      • Enanos.
  • Apéndice III:
    • Preparación del campo de batalla.
    • El campo de batalla.
    • Accidentes del terreno.
    • Generación del terreno.
    • Tabla de generación del terreno.
  • Instrucciones de montaje de las estructuras de cartón.

Historia[]

Introducción[]

Hace mucho tiempo, en uno de esos extraños momentos en la historia de la Humanidad en que los Condes del Imperio no estaban luchando entre ellos defendiendo sus tierras y sus vidas, los Señores del Imperio dirigieron su atención hacia los fértiles valles situados al Sur de las Montañas Negras, entre el Paso del Fuego Negro y el Río de la Sangre.

Durante los años siguientes tuvieron lugar numerosos intentos de colonizar la región y reclamarla para mayor gloria del Imperio y sus habitantes. El descubrimiento de ricos yacimientos de oro en el Río Ciego y la abundancia de gemas preciosas en las colinas de las Montañas del Fin del Mundo indujeron a mucha gente a iniciar el peligroso viaje hacia el Sur en busca de fama, fortuna y prosperidad.

Otros, aquellos cuyas vidas eran más simples y humildes, fueron tentados a abandonar el Imperio con la esperanza de iniciar una nueva vida en los fértiles valles resguardados por las Montañas Negras. Los líderes de estos colonos se autoproclamaron Reyes Fronterizos. Con el paso del tiempo llegaron a actuar como señores absolutos de la tierras situadas más allá de las fronteras de El Imperio y de los dominios del Emperador.

Rutgar de Wissenland[]

Nuestra historia se basa en uno de estos aventureros: Rutgar, el hijo menor del Conde Wilhelm de Wissenland, y sus esfuerzos por crear su propio reino en una tierra plagada de Orcos. Esta historia ha quedado recogida en dos documentos diferentes que describen los esfuerzos de Rutgar desde una perspectiva totalmente humana.

La primera es una breve descripción de los eventos que pueden encontrarse en los libros de Albrecht el Inexacto, un sabio interesado principalmente en la historia del Colegio Brillante de la Magia, y cuyas obras fueron escritas con el único propósito de congraciarse con su jefe, Radabald Redbrow, el Patriarca del Colegio Brillante de la Magia en esa época.

La segunda fuente de datos en relación a la aventura de Rutgar es la mucho más extensa e infinitamente más aburrida “Historia del Imperio”, una obra en veintiocho volúmenes del Venerable Ludwig, de donde procede la mayor parte de los detalles de esta campaña. Ludwig vivió varios siglos después de los hechos que describe, pero realizó un gran esfuerzo de recopilación de relatos de viajeros, y probablemente tuvo acceso a los diarios personales de Rutgar, así como a otros importantes documentos que posteriormente quedaron destruidos durante el incendio del Día de los Inocentes de Altdorf del 41.

Grotfang de la Tribu Garra de Hierro[]

Del gran enemigo de Rutgar, el Señor de la Guerra Grotfang de la Tribu de Orcos Garra de Hierro, no sólo disponemos del material Imperial, sino también de una canción de guerra Orca que nos ha permitido comprender los hechos y sus motivos.

Sabemos que Grotfang libró una larga y sangrienta guerra contra el Margrave Frederick, cuyas fuerzas finalmente consiguieron expulsar a los Orcos de su fortaleza, situada junto al Ídolo de Gorko. Los Orcos se retiraron, probablemente para reunir sus fuerzas para contraatacar. En este intervalo de tiempo llegó Rutgar para asumir el control de los territorios recientemente arrebatados a los Orcos.

Una tierra disputada[]

Rutgar descubrió la vieja fortificación Orca, que había sido derruida y quemada por el Margrave Frederick.

Comprobando su importancia como posición defensiva en una zona de llanuras abiertas y vulnerables, se dispuso a reconstruir las ruinas. Sin duda estaba siendo observado por los Orcos, que habían mantenido una atenta vigilancia sobre el lugar de su antigua capital desde que habían sido expulsados de ella. En realidad, los humanos que construían la nueva población cerca de las ruinas del ídolo de Gorko desconocían que su presencia sería la causa de que los Orcos de la Tribu Garra de Hierro descargaran toda su furia sobre ellos.

Estos son los antecedentes de la corta pero sangrienta guerra entre los habitantes de Rutgarburg y los Orcos de la Tribu Garra de Hierro; una guerra sin piedad por ambos bandos, y que debilitó considerablemente tanto a los Humanos como a los Orcos.

Es difícil decidir qué bando fue el vencedor, ya que actualmente los Reinos Fronterizos siguen siendo una tierra disputada, ocupada por bandidos y grupos de guerreros nómadas, tan inhóspita y peligrosa como en los días de Rutgar y Grotfang.

Personajes Especiales[]

Imperio[]

Orcos y Goblins[]

Relatos[]

Imágenes[]

Fuentes[]